Defensoría estará atenta para que el ELN cumpla con el cese al fuego

El accionar de este grupo armado ilegal tiene características muy variadas en las distintas regiones de Colombia.
Un guerrillero muerto del ELN y dos militares heridos, dejan combates.
Un guerrillero muerto del ELN y dos militares heridos, dejan combates. Crédito: Archivo

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo confirmó la entidad estará atenta a que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional –ELN- cumpla con el cese al fuego unilateral el cual comenzará a regir desde las 6:00 a.m. del próximo sábado 24 de diciembre hasta las 6:00 a.m. del lunes 2 de enero.

El funcionario dijo que, “nuestro equipo estará vigilante de que dicho anuncio se cumpla, especialmente, en los 212 municipios de 22 departamentos donde entre el 2017 y el 2022 la entidad ha emitido 148 alertas tempranas por el accionar de ese grupo armado ilegal, en las cuales se ha mostrado los diferentes riesgos a la vida e integridad de las comunidades”.

Lea además: Negociadores de paz del Gobierno dicen que cese el fuego del ELN fomenta un clima favorable

En el más reciente mapa nacional de riesgos elaborado por la Defensoría del Pueblo, se detalla que este grupo armado tiene presencia, hace tránsito o intermitencia en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, principalmente.

“El ELN debe cumplir con el compromiso de construir un ambiente de paz, tal como lo dice en el anuncio de tregua, se espera que sea una época en la cual el riesgo para las comunidades disminuya y ojalá se convirtiera en un cese definitivo de hostilidades para avanzar muy rápido en el proceso de paz que han iniciado con el Gobierno Nacional”, indicó Camargo.

Cabe recordar que, el accionar de este grupo armado ilegal tiene características muy variadas en las distintas regiones de Colombia. Por un lado, están presentes en varias zonas en un proceso expansivo, en otras de consolidación y también hay regiones donde hay disputa con otros grupos armados ilegales.

Lea además: Prohiben el uso de plaguicidas que contengan clorpirifós

"El llamado es a todos los grupos armados ilegales, para que den muestras de paz de manera permanente y que se acojan al llamado que el Gobierno Nacional ha venido haciendo para entablar diálogos de paz y lograr poner fin a décadas de conflicto armado, como lo anhelan todos los colombianos”, concluyó el Defensor del Pueblo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.