Defensoría advierte nuevo escenario de riesgo para Derechos Humanos en Chocó

choco_afp_1470677949.jpg
AFP

Foto: AFP

La acentuada presencia de las Autodefensas Gaitanistas y el ELN ha propició condiciones de vulnerabilidad para cerca de 1.200 habitantes de Río Iró, el Litoral de San Juan y la zona rural de Nuquí.

Pese a la reacción de las Fuerzas Militares para mitigar el impacto de los enfrentamientos que la semana pasada protagonizaron guerrilleros del ELN y miembros de las Autodefensas Gaitanistas en el corregimiento Boraudó del municipio de Lloró, en el departamento del Chocó, la Defensoría del Pueblo llamó la atención sobre las delicadas condiciones de vulnerabilidad que afrontan las comunidades indígenas y afrocolombianas en esa región del país por la presencia de estos grupos armados ilegales.

El defensor del Pueblo encargado, Alfonso Cajiao, manifestó que si bien las 77 familias (176 personas) que se habían desplazado hacia Yuto pudieron retornar gracias al acompañamiento del Ejército, "el temor se mantiene y se ha extendido a otras zonas donde los pobladores conviven en medio del confinamiento producido por las acciones de ambas estructuras", dijo.

Es así como el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría identificó un escenario de riesgo para 700 habitantes del Consejo Comunitario Nóvita Iró, ubicado en el corregimiento Encharcazón de Río Iró, donde la presencia del frente Cacique Calarcá del ELN y los Gaitanistas ha estado marcada por el uso de bienes civiles para resguardarse y las amenazas constantes a quienes se encuentran en esos asentamientos.

Paralelamente, 110 familias de las comunidades de Cucurrupí y 16 de la vereda Puerto Limón en el Litoral de San Juan, permanecen confinadas puesto que la guerrilla restringe la movilidad y actividades cotidianas como la caza y la recolección de alimentos. Cabe señalar que en Puerto Limón fue reportado el hallazgo de un cadáver sin identificar, pero cuya muerte estaría relacionada con estas intimidaciones.

El pasado cuatro de agosto hombres de las Autodefensas Gaitanistas y del frente Resistencia Cimarrón del ELN incursionaron en el resguardo indígena del Río Panguí , en zona rural del municipio de Nuquí, donde 24 horas después (es decir el cinco de agosto) se presentaron nuevos enfrentamientos entre las dos organizaciones, resultando muertas dos personas, al parecer combatientes.

La comunidad indígena de Panguí está compuesta por 458 habitantes que son víctimas constantes de la presión de uno y otro grupo, al ser acusados de supuesta colaboración con su oponente.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?