Defensor del Pueblo, tras pedir cierre de la cárcel de Bellavista: no hay adjetivos para describir la situación

Carlos Alfonso Negret Mosquera habló con LA FM de la situación en el penal, en el cual, aseguró, los reclusos duermen en los baños.
bellavista1.jpg.jpg
Defensoría del Pueblo

En un recorrido realizado este jueves en la cárcel de Bellavista en Bello (Antioquia), el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, y funcionarios de la entidad, se constataron las precarias condiciones en las que se encuentran los internos y los peligros que corren por instalaciones que en algunos sitios están a punto de caer.

“Encontré un panorama terrible. Hay un hacinamiento insoportable para cualquier ser humano, no hay dignidad, los presos duermen en el suelo, en los baños, aquí coloquialmente los llaman ‘los zarzos’ y ‘las busetas’, eso es lo más indignante que he visto en mi vida”, afirmó este jueves el Defensor del Pueblo.

Negret Mosquera afirmó que “el Ministerio de Justicia ha venido cumpliendo y ha logrado bajar el hacinamiento en esta y otras cárceles, pero todavía subsiste”, lo cual agrava problemas como falta de atención en salud.

bellavista2.jpg
Cárcel de Bellavista / Defensoría del Pueblo

“En cuanto al patio dos, el Ministerio de Justicia les dio la orden al Inpec y al Uspec que lo demoliera, deben hacerlo lo más pronto posible para evitar una tragedia. Lo acabo de ver, es lamentable el estado, es una construcción de los años 70 y a la que no se le ha dado mantenimiento y por eso tiene sus problemas”, agregó el Defensor del Pueblo, quien anunció que enviará a la Corte Constitucional la solicitud para el cierre del centro penitenciario.

General Jorge Ramírez, director del Inpec


Negret Mosquera anunció que se solicitó a gobernadores y alcaldes de ciudades capitales que entreguen un informe para confirmar si están destinando mínimo un uno por ciento del presupuesto a los centros penitenciarios.

bellavista3.jpg
Defensoría del Pueblo

A esta situación el defensor del pueblo, agregó, “no hay razón para que los colombianos vivan así, hay que pensar también en los funcionarios del Inpec que trabajan en estas condiciones”. Añadió que “ el patio 2 tiene orden riesgo de parte de las autoridades y será el Ministerio de Justicia y el Inpec quien busque las medidas jurídicas para no tener más presos, mi acción es de tipo humanitario”.

Por último, indicó que se trabaja con el Fiscal General de la Nación para que la justicia no sea solo punitiva.

Escuche a Carlos Alfonso Negret, defensor del Pueblounknown node

En las cárceles de Colombia hay 52% de hacinamiento: Inpec

Actualmente, tres cárceles en Riohacha, Fundación y Pereira están en proceso de construcción y recibirán más de seis mil reclusos.

Luego de la petición hecha por el defensor del pueblo, Carlos Negret de cerrar la cárcel de Bellavista en Medellín de manera inmediata, el General Jorge Ramírez, director del Inpec habló en los micrófonos de LA FMy explicó la situación de hacinamiento que se presenta en los centros penitenciarios del país,

“Tenemos una situación difícil y hay que tener en cuenta que las cárceles son de primera generación. Actualmente estamos en proceso de mantenimiento de los centros por parte de la Unidad de Servicios Penitenciarios”.

También, el general habló de la situación en la cárcel de Bellavista, denunciada por la Defensoría del Pueblo. “Tenemos que sacar 1.400 personas de la cárcel Bellavista para hacerle mantenimiento. Se envió una resolución paras sacar 750 internos y distribuirlos en cárceles de nivel nacional”.

Según lo indicó el director del Inpec, en marzo, en la cárcel del Espinal, en el departamento del Tolima, se abrirán 800 cupos; en Tuluá también serán cerca de 800 cupos en mayo y Buga también abriría sus puertas a mas internos, “En sí, son cerca de 2.400 cupos que se abrirán por ampliaciones de cárceles, de ellos aproximadamente 800 son para Bellavista”.

Así mismo, habló de la situación en las cárceles de Jamundí en departamento del Valle y de Barranquilla, “en Jamundí las personas protestaron y están en todo su derechos, pero pedimos que no impidan el transporte de alimentos. En cuanto a Barranquilla trasladamos a 21 reclusos por estar cometiendo actos delictivos dentro de la prisión”.

Finalmente, Ramírez aseguró que el apoyo de los gobiernos municipales y departamentales ha sido fundamental para avanzar en la descongestión de las cárceles. “Se han firmado 450 convenios que han mejorado la calidad de vida de los presos”. Añadió que está a la espera de la ley 17-60 que limita el tiempo de las autoridades para resolver la situación jurídica de los sindicados que llevan 3 o 4 años en la cárcel sin ser condenados.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario