Crisis Viva Air y Ultra Air: las medidas del Gobierno para San Andrés por cese de operaciones

El Gobierno anunció varias medidas para hacerle frente a la crisis que vive el archipiélago.
San Andrés
San Andrés Crédito: Colprensa

En medio de la crisis suscitada en San Andrés y Providencia por cuenta del cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, el Gobierno anunció varias medidas especiales para hacerle frente a los problemas que enfrenta el archipiélago por cuenta de esta contingencia.

En primer lugar se anunció que por medio de un decreto en el que trabajan en conjunto varios ministerios, el Gobierno Nacional declarará al Archipiélago como zona de frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo.

De la misma forma se anunció que habrá un tratamiento especial para el archipiélago, el cual permitirá, entre otros beneficios, que las aeronaves puedan abastecerse de combustible con tarifas diferenciales.

Las medidas se conocen tras la reunión en la que participaron los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte, y el Ministerio de Minas y Energía.

Este es el documento expedido por el Gobierno tras el encuentro en San Andrés:

1.​A través del Ministerio de Minas y Energía se establecerá un cupo de combustible Jet A1 sobre los volúmenes máximos de combustibles con beneficios tributarios que, en el marco de la Ley 681 de 2001, serán distribuidos en el Archipiélago para el abastecimiento de aeronaves que presten el servicio de transporte aéreo.

2.​Establecer un descuento en el valor de las tasas y derechos que son cobradas al pasajero por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.

3.​El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsará un decreto para que no paguen tributos aduaneros los envíos procedentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que lleguen al resto del territorio aduanero nacional por la red oficial de correos, o los envíos urgentes que lleguen a través de los intermediarios de la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes inscritos ante la DIAN, en cantidades no superiores a diez (10) unidades de la misma clase. Esta medida tendrá vigencia de un año.

4. Una vez expedidas estas medidas, el Ministerio de Comercio, industria y Turismo impulsará la inversión con infraestructura, competitividad, y aumento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos. También se promocionará el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a través de campañas ejecutadas por Fontur y ProColombia durante el cuatrienio, con énfasis en la atracción de visitantes del Caribe insular, Suramérica y Centroamérica.

Las inversiones priorizadas apuntan a diversificar la oferta del destino hacia productos de turismo cultural, creativo, de naturaleza y de turismo náutico, para atraer más visitantes nacionales y extranjeros.

5. Entre el 20 y 22 de abril se inicia la ejecución en el Archipiélago del Plan de Trabajo sobre los proyectos de ordenamiento de playas, con infraestructura turística. Esto hace parte de los compromisos acordados a comienzos de marzo por el presidente Gustavo Petro, en la visita a la isla.

Estos proyectos generarán un impacto directo sobre los equipamientos, espacio público, infraestructura de saneamiento básico, generación de empleos. Por ser San Andrés, Providencia y Santa Catalina un territorio prioritario, los proyectos no tendrán contrapartida para su realización

6. El Ministerio de Transporte otorgará subvenciones a empresas de servicio de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo y atención de las rutas sociales que resulten asignatarias en proceso público.

Para efectos de la asignación de las subvenciones contempladas en el respectivo decreto, el Ministerio de Transporte realizará una convocatoria pública destinada a empresas de transporte aéreo interesadas en cubrir las rutas sociales previamente establecidas.

En la convocatoria se establecerán los tiempos para recibir las ofertas, para el estudio por parte del Ministerio de Transporte y para el proceso público de asignación de la subvención.

7- Finalmente, para atender la demanda de nuevos créditos que requieran prestadores de servicios turísticos, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Banca de las Oportunidades, proyectan establecer una línea de crédito por 15 mil millones de pesos para apoyar la cadena de valor del sector en el Archipiélago.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.