Crisis en Buenaventura por desabastecimiento de alimentos

Varis productos de la canasta familiar escasean y también se registra un aumento de precios.
Toque de queda y aislamiento obligatorio en Buenaventura
Crédito: RCN Radio

El cierre que se presenta en la vía al mar sigue causando una aguda crisis en Buenaventura pues actualmente cientos de vehículos no han podido ingresar o salir debido a los bloqueos, que se presentan desde el pasado miércoles en distintos puntos de la vía.

Esta situación ha generado un desabastecimientos de víveres, suministro de gas domiciliario y vehicular. En los supermercados y tiendas de barrios poco a poco comienzan a escasear varios de los productos de la canasta familiar.

Mire también: Defensoría del Pueblo reporta 17 muertes en jornadas de protestas

Mientras tanto, las comunidades indígenas de la zona han impedido el tránsito normal de los vehículos mediante la quema de llantas y árboles en los dos sentidos de la vía.

Ante la falta de algunos alimentos la comunidad ha dado a conocer su preocupación debido a que lo poco que se consigue registra un aumento de precio. Situación que golpea de manera más severa a la población de escasos recursos.

De interés: Nicolás Guerrero, otro civil que muere en medio de manifestaciones Cali

A su turno, Víctor Hugo Vidal, el alcalde de Buenaventura, indicó que a adelantado diálogos con las comunidades indígenas y se espera que hoy se pueda concertar un paso humanitario, para el transporte de productos de primera necesidad.

De igual manera, Clara Luz Roldan, la gobernadora del Valle, pidió al comité organizador del paro el desbloqueo de vías que permita el abastecimiento y el desplazamiento de la misión médica.

Vea además: Soacha implementa toque de queda para menores de edad: así será la medida

Necesitamos retomar la ciudad, ya necesitamos abastecer los supermercados, hoy hay filas enteras en los mercados en los cuales no hay huevos, pollo, carne, porque no han podido los campesinos bajar sus productos y no han podido sacarlos de los municipios, ahora necesitamos que los organizadores nos ayuden a desbloquear la ciudad y a volver a abastecer y poder llevar el oxígeno a los hospitales. Necesitamos llevar la ciudad a la normalidad”, precisó la mandataria departamental.

Por su parte, Pedro Conquista, presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca, regional Pacifico, afirmó que están dispuestos a permitir que transiten los vehículos de carga pesada con víveres, pero exigen que se les garanticen sus derechos debido a que han denunciado la presencia de fuerzas armadas en sus territorios.


Temas relacionados




¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano

El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo