Crimen de periodista Guzmán Quintero es declarado de lesa humanidad

Para el año 1999, la FLIP documentó la ocurrencia de otra serie de asesinatos de comunicadores.
Guzmán Quintero, periodista asesinado en el Cesar hace 20 años
Familiares de Guzmán Quintero Torres piden se declare su muerte crimen de lesa humanidad. Crédito: Cortesía: Familiares

La Fiscalía General de la Nación declaró como un crimen de lesa humanidad, el asesinato del periodista y destacado promotor de derechos humanos Guzmán Quintero Torres, ocurrido en septiembre de 1999.

El periodista fue asesinado la noche del 16 de septiembre de 1999, en el Hotel “Los Cardones" de Valledupar, mientras que compartía junto a Oscar Ubaldo Martínez y Edgar de la Hoz Anaya.

“El atentado tuvo lugar a las diez y media de la noche cuando un hombre armado, sin mediar palabra, disparó en varias ocasiones contra el periodista, ocasionándole la muerte de manera instantánea”, señala el expediente judicial.

Lea también: Declaran como crimen de lesa humanidad el asesinato del periodista Nelson Carvajal

Los investigadores lograron identificar a Jorge Eliecer Espinel Vásquez, alias 'El parce' o 'Paicita', como el sicario y a Rodolfo Nelson Rosado, alias' El Pichi', como conductor de la moto en la que huyó el homicida. Ambos fueron integrantes de una banda de sicarios al servicio de grupos paramilitares que operaban en el departamento del Cesar.

La Fiscalía reconoció elementos de sistematicidad y generalidad en el homicidio de Guzmán Quintero Torres, que llevaron a constituir el caso por en un crimen de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptible.

De acuerdo con los investigadores como lo registró en su momento la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, en 1999 el homicidio de Guzmán Quintero se produjo en un contexto de elevada persecución a periodistas, en donde en muchos casos fueron asesinados.

Lea también: Duque anuncia plan de choque ante ola de violencia contra candidatos

Dicha situación fue de tal gravedad que fue necesario reconocer a los periodistas como población en riesgo, por lo cual se creó el programa de protección a periodistas y comunicadores sociales a través del Decreto 1952 de 2000.

De acuerdo con los registros, los ataques y persecuciones siempre estuvieron acompañados de discursos que alentaron la estigmatización, los cuales fueron promovidos por agentes de la fuerza pública y políticos reconocidos de la región, para intentar silenciar la labor de denuncia emprendida por los comunicadores.

En su momento, el propio Guzmán Quintero denunció que grupos paramilitares delinquieron en Valledupar y en el departamento del Cesar con la colaboración, aquiescencia y apoyo de las autoridades civiles y militares del Batallón la Popa.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía pide enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

Debido a los errores y falta de preparación que se evidenció en la audiencia de imputación fue cambiada la fiscal del proceso.
Juan Carlos Suárez presunto homicida de Jaime Esteban Moreno



Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.

Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país