COP16: el himno natural de Colombia con 700 sonidos se hizo sin inteligencia artificial

Para la producción, el equipo recorrió durante cinco meses distintas regiones de Colombia.

Una empresa de seguros en Colombia sorprendió con una ingeniosa y original iniciativa en el marco de la COP16 y el resultado fue una versión única del himno nacional de Colombia, interpretada por sonidos de aves y otros elementos naturales del país.

Sura, en colaboración con la agencia McCann Colombia y el compositor y productor musical Miguel de Narváez, lanzó una propuesta que combina la música con la biodiversidad nacional.

Lea también: COP16: Colombia presenta Plan Nacional de Biodiversidad

En diálogo con RCN Radio, Miguel de Narváez explicó que el proyecto fue un reto sin precedentes que incluyó un extenso trabajo de campo en colaboración con biólogos, fotógrafos y expertos en audio y video.

Durante cuatro a cinco meses, el equipo recorrió varias regiones de Colombia para capturar más de 700 muestras de sonidos de la fauna y naturaleza del país.

“Esta idea lo que tiene es una producción sin precedentes en la historia de la producción musical colombiana, porque iba acompañada no solamente de biólogos, sino también de expertos en video, en fotografía, en audio, en captura del audio, y recorrer gran parte de Colombia, unos parajes increíbles, maravillosos”, mencionó Narváez.

Lea también: Fiscalía defenderá hoy el proyecto de rebaja de penas en audiencia en el Senado

Estos sonidos fueron la base para la creación del nuevo himno, que incluye el canto de 41 especies de aves, tres especies de anfibios, y otros sonidos como los del jaguar, ballenas, ríos, lluvia y viento.

"Lo bonito es que este proyecto lo hicimos totalmente de ceros, con expertos biólogos, con expertos en video y en audio. Y se recogieron todas estas muestras, más de 700 muestras de audio”, dijo.

La producción que también tuvo un enfoque visual con la identificación de las especies en el video, fue un proceso que según el compositor, requirió alrededor de 15 días de grabación y más de un mes de edición.

Alejandro Barrera, director creativo de McCann Colombia, explicó que la idea surgió de la necesidad de Sura de crear un mensaje impactante para la COP 16, donde la biodiversidad es protagonista.

“Teníamos desde el inicio clarísimo que no podíamos utilizar Inteligencia Artificial. Con la Inteligencia Artificial hubiera sido muy fácil, muy rápido. Pero en este caso, el camino más largo era el mejor. Era el camino más largo que nos llevaba por toda Colombia. Y para eso se requería esa buena onda y esa actitud y profesionalismo que tiene Miguel”, expresó Barrera.

Por su parte, Miguel de Narváez destacó la importancia de proyectos como este, que no solo desafían los límites de la creatividad, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza.


Temas relacionados




El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

Colombia tendrá representación en la final mundial de los Global Coffee Awards 2026

El país, enfocado en la exportación de café verde, hoy fortalece un consumo interno que supera los 2,2 millones de sacos al año.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo