Controladores aéreos alertan por fallas que afectarían la seguridad operacional en Colombia
Controladores aéreos alertan sobre fallas técnicas y de gestión en la Aerocivil que, según advierten, ponen en riesgo el espacio aéreo.

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que advierte sobre una crisis en la Aeronáutica Civil que podría comprometer la seguridad del espacio aéreo nacional. En el documento, solicitan una audiencia urgente con el mandatario para exponer la situación técnica y operativa que, según afirman, afecta la conectividad y la confianza de los usuarios del transporte aéreo.
Según la comunicación, la infraestructura aeronáutica presenta un deterioro progresivo, acompañado de un manejo inadecuado del recurso humano. La asociación señala que este panorama ha configurado un riesgo inaceptable para la seguridad operacional. Aseguran que las medidas adoptadas por la actual administración no han resuelto los problemas estructurales y han generado acciones de carácter represivo y de restricción sindical.
Le puede interesar: ADRES revela irregularidades: miles de atenciones médicas fueron cobradas a personas fallecidas
El documento indica que, pese a una respuesta inicial desde la Jefatura de Despacho Presidencial, los ministerios de Transporte y Trabajo no han establecido contacto con el gremio. Mientras tanto, los controladores continúan prestando un servicio ininterrumpido bajo condiciones técnicas y humanas cada vez más precarias.
Crisis en Aeronáutica Civil
Acdecta advierte que algunos directivos de la Aeronáutica Civil priorizan actividades administrativas y comisiones en lugar de atender fallas operacionales graves. Esto, señalan, podría derivar en responsabilidades disciplinarias, fiscales o penales, según el marco jurídico aeronáutico.
Entre las deficiencias reportadas figuran fallas en radares, equipos de comunicación y sistemas adquiridos a alto costo, como el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado. También mencionan la imposibilidad de ejecutar procedimientos de baja visibilidad y la falta de corrección de problemas técnicos desde septiembre.
El gremio detalla la inoperancia de sistemas esenciales: el sistema automático de observación meteorológica (AWOS) presenta fallas en Tumaco, Popayán y San Vicente del Caguán; el sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS) está fuera de servicio en Cúcuta, Cartagena, Montería, Pasto y Bogotá, entre otros aeropuertos. Además, hay baches en pistas y calles de rodaje, fallas en radares 3D y degradación en equipos como DME, ADS-B y VOR en diversas terminales del país.
Más noticias: ¿Hay un mico en el presupuesto de 2026 que afectará las pensiones? Colpensiones aclara la polémica
Acdecta solicitó una intervención técnica externa con auditores aeronáuticos independientes, la adopción de medidas correctivas urgentes conforme a los estándares internacionales de la OACI y garantías para preservar la seguridad aérea nacional, que califican como un deber inalienable del Estado.



