Consejo Gremial llama a dialogar para lograr consenso en reforma tributaria

“Requiere que todos avancemos en unos consensos mínimos que nos permitan sortear las actuales dificultades que enfrentamos los colombianos".
Empresarios
Crédito: Consejo Gremial

El Consejo Gremial Nacional manifestó este jueves que es necesario iniciar la discusión del proyecto de ley de la reforma tributaria, pero con ajustes que eviten afectaciones a los colombianos que, en su mayoría, enfrentan problemas económicos que se han agudizad a causa de la pandemia.

El gremio que representa al empresariado colombiano considera que el país se encuentra en un momento crucial que demanda la consolidación de su institucionalidad y la construcción de unas bases económicas y sociales sólidas, mediante las cuales se podrá superar adecuadamente la crisis generada por la pandemia de la covid-19.

Le puede interesar: [Video] Policías en Pasto fueron quemados durante los disturbios

“Lograrlo requiere que todos avancemos en unos consensos mínimos que nos permitan sortear las actuales dificultades que enfrentamos los colombianos”, expreso el Consejo Gremial.

Al respecto, el presidente del Consejo Gremial, Julián Domínguez, manifestó que “estamos convencidos de la necesidad del trámite de una reforma tributaria que le permita al país atender las necesidades de la población más afectada por la pandemia, así como garantizar el equilibrio fiscal y la calificación de riesgo del país, ante el fuerte incremento del gasto que ha implicado atender la pandemia, a través del Plan Nacional de Vacunación, los subsidios a los hogares vulnerables y la protección del empleo, entre otras acciones”.

sin embargo, insistió en que se debe dar un debate en el que se logre un ajuste y consenso. "Destacamos la iniciativa del presidente Iván Duque de iniciar la búsqueda de consensos con el Congreso de la República, confiando en que se atiendan sus propuestas y se discutan las realizadas por el sector empresarial de nuestro país”, indicó.

Adicionalmente, el empresariado colombiano reiteró que para lograr un tránsito eficaz en la discusión de la reforma tributaria en el Congreso de la República, es clave que se tenga un equilibrio entre los siguientes puntos:

Lea además: Flip reveló que 19 periodistas fueron agredidos durante protestas del 28 de abril

1. El monto de recursos necesarios para superar la crisis, los cuales estimamos son del orden del 1,0% - 1,5% del PIB.

2. Explorar fuentes alternativas de recursos que le permitan al país superar esta difícil coyuntura, tales como, combatir la evasión y el contrabando, reducir el gasto público, desarrollar un plan de enajenación de activos no estratégicos, entre otras.

3. Considerar la realidad de la ya afectada capacidad económica y de contribución de los hogares y de las empresas colombianas.

“El Consejo Gremial Nacional continuará en este diálogo, en beneficio del país, conscientes de la necesidad de atender a la población más vulnerable y en condiciones de pobreza, pero también procurando la reactivación del sector productivo y la generación del empleo de los colombianos", sostuvo.

Apuntó que "por ello, insiste en la necesidad de iniciar la discusión del proyecto de ley de Solidaridad Sostenible, evaluando los ajustes propuestos desde ya por los diferentes actores a nivel nacional”.


Coviandes

Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.
Foto: El proyecto contempló ajustes en la geometría del túnel con el objetivo de ampliar el ancho de la calzada a 7,8 metros.



Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad