Conozca la única forma de viajar a Villavicencio sin pagar peajes

Villavicencio y sus alrededores continúa siendo uno de los destinos preferidos por los viajeros
Peajes en Colombia
Peajes en Colombia Crédito: Colprensa

La vía Bogotá - Villavicencio se ha convertido en un dolor de cabeza para los viajeros y las autoridades los últimos años, pues debido a las lluvias, son constantes los derrumbes y los cierres en la vía que provocan que hasta la economía colombiana se vea gravemente afectada.

A pesar de estos inconvenientes, Villavicencio y sus alrededores continúa siendo uno de los destinos preferidos por los viajeros, pues sus paisajes son unos de los atractivos turísticos, sin contar su deliciosa gastronomía acompañada de la representativa cultura.

Lea también: Villavicencio: plantean que aeropuerto opere 24 horas

Uno de los principales puntos de controversia es el costo de los peajes en esta vía. Los conductores que viajan con regularidad entre Bogotá y Villavicencio se han quejado constantemente de las tarifas elevadas, que representan un gasto significativo en su presupuesto de transporte. Esta preocupación se agrava por el hecho de que la vía es una de las principales rutas de acceso a la región de los Llanos Orientales, lo que la convierte en una vía de gran tráfico.

Sin embargo, si desea viajar en los próximos días y no desea pagar estos peajes, lo podrá hacer en motocicleta, pues es el único vehículo que tiene permitido pasar estos accesos sin pagar.

Pues es de recordar que según la Ley 105 de 1993, las tarifas de los pesajes se fijan según el impacto de los vehículos en el desgaste respectivo de la vía.

Lea más: Óscar Alejo Cano: pliego de cargos a candidato en Villavicencio

La congestión en los peajes de la vía Bogotá-Villavicencio también es un problema común, especialmente durante los fines de semana y los períodos festivos. Los largos tiempos de espera en las casetas de peaje no solo son una molestia para los conductores, sino que también pueden aumentar el tiempo de viaje, lo que afecta la eficiencia y la comodidad del trayecto.


alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.