Conductores de Tax Meta bloquean parcialmente la vía Villavicencio-Bogotá
Colfecar advierte sobre el impacto de los bloqueos en Buenaventura, Aguachica y Viterbo, y cuestiona la falta de acción del Gobierno.

Coviandina informó que se presenta una manifestación en el sector de Fundadores, en el sentido Villavicencio - Bogotá, por parte de conductores de la empresa Tax Meta. Según la concesionaria, el cierre afecta únicamente este sentido, ya que la calzada descendente hacia Villavicencio opera con normalidad.
De acuerdo con lo comunicado, los mismos manifestantes están habilitando el paso de vehículos cada 45 minutos. “Actualmente se registra cierre parcial en la calzada Villavicencio – Bogotá, con paso intermitente cada 45 minutos”, indicó Coviandina.
La protesta, según la información entregada, obedece a inconformidades laborales entre los conductores y la empresa para la que trabajan. “La manifestación es de carácter netamente laboral, entre conductores y su empresa”, señaló la concesión.
La empresa Tax Meta ofrece rutas de transporte de pasajeros desde y hacia Bogotá, Villavicencio y Puerto Gaitán.
Algunas de sus rutas más populares son Villavicencio a Bogotá, Bogotá a Puerto Gaitán y Villavicencio a Puerto Gaitán. También ofrecen servicios desde y hacia Granada y Bosconia.
Principales rutas de Tax Meta:
- Desde Bogotá:
- Bogotá a Villavicencio
- Bogotá a Puerto Gaitán
- Bogotá a Granada
- Desde Villavicencio:
- Villavicencio a Bogotá
- Villavicencio a Puerto Gaitán
- Desde Puerto Gaitán:
- Puerto Gaitán a Bogotá
- Puerto Gaitán a Villavicencio.
- Otras rutas:
- Bosconia a Barbosa
Panorama nacional de bloqueos
Además del caso en la vía al Llano, la Federación de Transportadores de Carga (Colfecar) reportó que hacia las 10:00 a. m. del 27 de mayo se mantenían bloqueos activos en otras rutas nacionales:
- Valle del Cauca
Vía: Buga - Buenaventura
Sector: El Gallinero - km 16 - Cesar
Vía: San Alberto - Aguachica
Sector: Los Alpes - km 44 - Caldas
Vía: Cerritos - Cauya
Sector: Viterbo - km 36.
Más información: Paro del 28 y 29 de mayo: concejales de Bogotá invitan a marchas pacíficas
En el caso de Buenaventura, Colfecar denunció un nuevo bloqueo en el sector El Gallinero, el cual consideran un grave obstáculo para la libre movilidad y el comercio.
“Hoy nuevamente sufrimos un bloqueo en la vía Buga - Buenaventura. Un nuevo impedimento a la libre movilidad y el comercio. Una nueva violación al derecho al trabajo para miles de conductores. Un nuevo obstáculo a la ya asfixiada dinámica logística de esta ciudad puerto. Un nuevo golpe a la competitividad de Colombia”, advirtió el gremio.
Colfecar cuestionó la falta de acción del Gobierno ante estos hechos. “Pero como siempre el Ministerio del Interior no toma ninguna acción en defensa de los colombianos afectados por los bloqueos. Cada vez son mayores los impedimentos para que la fuerza pública actúe en defensa de los derechos constitucionales de los usuarios de la vía”, señaló.
Según el gremio, aunque hay un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Buenaventura y el diálogo con las comunidades ha sido agotado, el punto de bloqueo está ubicado a más de 34 kilómetros de donde se concentra la interlocución oficial. “¿Esto es un constreñimiento o una justa protesta?”, cuestionaron.
Finalmente, Colfecar alertó que la situación en Buenaventura se torna cada vez más crítica y reprochó la ausencia de los ministerios de Transporte y Comercio. “Más allá de mesas de trabajo sin ningún resultado, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio brillan por su ausencia ante esta grave problemática”.