Conciliación por caso Hidroituango fue reprogramada para noviembre

Se instalarán mesas de trabajo preliminares.
Proyecto Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: Cortesía EPM.

Para el 23 de noviembre fue reprogramada la primera audiencia de conciliación extrajudicial entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y los constructores, diseñadores y aseguradores de Hidroituango.

Las pretensiones económicas de la compañía son por 9,9 billones de pesos, al considerar que hubo fallas e irregularidades que derivaron en retrasos y sobrecostos en el proyecto.

La diligencia de conciliación había sido fijada para este 21 de octubre de manera virtual por la pandemia del coronavirus. En su lugar, ese día “se instalarán las mesas de trabajo preliminares”, dirigidas por el procurador Delegado para la Conciliación Administrativa, según un auto del Ministerio Público.

Le puede interesar: Un menor de edad habría sido el homicida de líder social de Cáceres, Antioquia

En caso de no prosperar el acercamiento entre las partes, EPM continuaría con la demanda. En su momento, esta decisión generó controversia en varios sectores y hasta la renuncia de la Junta Directiva de la empresa, al considerar que fue tomada sin su consentimiento.

¿Qué han dicho los constructores?

A mediados de agosto, el consorcio CCC Ituango le envió una carta al gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, en la que le solicitó que retirara “las pretensiones formuladas”.

Argumentó que las labores en la obra “impidieron que se materializara la destrucción de la presa y el proyecto, evitando lo que hubiese sido la peor catástrofe en la historia del país”.

Lea además: Jornada de donación de cabello en Medellín para pacientes con cáncer

Cuestionó que si existieran dudas, no se entiende cómo les encomendaron la “ejecución de las actividades de recuperación”.

Según el consorcio, no se puede aceptar que les “indilgue la supuesta responsabilidad no fundada, en la calidad de las obras”, sino por una supuesta falta consistente en no advertir a EPM sobre unos presuntos errores de diseño”, lo que se evidencia en el informe de Skava.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.