Con 33.000 uniformados se reforzará la seguridad en Colombia

7.000 integrantes de la Policía que actualmente se desempeñan como funcionarios administrativos en oficinas serán enviados a las calles.
El hurto se dio en zona rural de Santa Marta
Crédito: COEST Policía Nacional

De los cinco mil uniformados de la Policía que se graduarán este año como patrulleros y subtenientes, 1.500 de ellos pasarán a formar parte del pie de fuerza en la ciudad de Bogotá, según reveló este martes el ministro de Defensa, Diego Molano.

El alto funcionario señaló que "esta decisión se toma con el objetivo específico de reforzar las labores de investigación criminal, con el propósito de consolidar la lucha frontal contra la delincuencia".

Lea además: No hay evidencia sobre plan de atentado de ELN en Colombia: Mindefensa

Esa estrategia hace parte de la orden entregada desde el Gobierno Nacional, en la que se busca fortalecer la lucha contra la delincuencia y de mantener la tendencia histórica de reducir los delitos en todo el país. Por esa razón, se incluirán 33.000 hombres como parte de la institución.

Uno de los propósitos principales de dicha estrategia tiene que ver con el fortalecimiento de acciones para prevenir la disuasión y la consecución de delitos en 960 micro territorios de todo el país, donde se concentra la mayor cantidad de delitos que más afectan a los ciudadanos en particular los homicidios y las lesiones personales.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luís Vargas, indicó que "7.000 integrantes de la Policía Nacional que actualmente se desempeñan como funcionarios administrativos en las oficinas y como parte del centro autónomo de despacho o encargados del archivo de documentos, entre otros, serán enviados a las calles a cumplir labores de vigilancia".

La Policía Nacional iniciará este plan con mil de ellos y los seis mil restantes se coordinarán con los alcaldes de cada municipio.

Más en: Familias de Buenaventura se desplazan al Quindío por la violencia

En cuanto los auxiliares de Policía que, según destacó el general Vargas, prestan un servicio de trascendental importancia la planta que actualmente está integrada por más de 9.000 hombres y mujeres se incrementará a 15.000 en este año, para un total de 24.000.

"Está medida se tomará gracias a un plan de trabajo que se adelanta con las alcaldías", dijo el Director de la Policía Nacional.


ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano