Comunidades de Río Iró y Nóvita, en Chocó, asediadas por violencia del ELN

Tres civiles muertos, dos personas secuestradas y dos dirigentes regionales amenazados son algunos de los hechos recientes ocurridos en esa zona, donde la presencia del grupo guerrillero es marcada.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Defensoría del Pueblo alertó sobre una secuencia de hechos violentos que durante las últimas semanas se vienen presentando en el departamento del Chocó, particularmente en zona rural de los municipios de Río Iró y Nóvita, donde hay fuerte presencia de la guerrilla del ELN, que viene presionando a las comunidades asentadas en esos territorios.

Las acciones, ocurridas entre el 4 de Noviembre y el pasado 2 de Diciembre, han dejado como saldo la muerte de tres civiles, el secuestro de dos personas y amenazas contra dos dirigentes de la región, además de la suspensión de importantes obras de infraestructura para los habitantes de ambas localidades.

Inicialmente, en inmediaciones de la bocatoma del acueducto de Santa Rita de Iró, se produjo un accidente con mina antipersonal, que ocasionó graves lesiones al ciudadano Luis Orteliano Sánchez, de 36 años de edad, quien inmediatamente perdió una de sus extremidades inferiores como consecuencia de la explosión.

Ante la imposibilidad de una asistencia oportuna, por cuenta de los controles que ejerce el ELN en esa parte del territorio nacional, campesinos y vecinos se organizaron para acudir en auxilio de la víctima, produciéndose un hecho aún peor, pues en el camino estalló otro artefacto que ocasionó la muerte de los civiles Otoniel Pérez Mosquera y Migdonio Pérez Mosquera; pero por si fuera poco y como no fue posible atender a quien en principio resultó afectado por la activación de las minas antipersona, también se produjo el fallecimiento del señor Orteliano Sánchez.

Posteriormente, en la vereda Brujitas del municipio de Río Iró, fue secuestrado el trabajador Héctor Euclides Orjuela, contratista de la administración municipal para las obras civiles de construcción de la vía que comunicará a Condoto y Santa Rita de Iró, pues actualmente la única forma de llegar a uno y otro lugar es por vía fluvial. Tanto el plagio del operario como las amenazas que ha proferido el ELN contra las personas que contratan con la alcaldía de Río Iró, provocaron la suspensión de los trabajos, que aún hoy permanecen estancados.

Cuatro días después fue secuestrado el líder político y comerciante Marino Ibargüen, en momentos en que se desplazaba entre las poblaciones de Nóvita e Itsmina, situación a la que se suman las amenazas proferidas a finales de la semana contra el Personero de Nóvita, Haydin Valencia Copete (quien cuenta con un chaleco antibalas y un celular como elementos de protección), y contra el alcalde electo del mismo municipio, Deyler Mosquera.

"Estos lamentables hechos que vuelven a sacudir al departamento del Chocó y frente a los cuales la Defensoría del Pueblo llama la atención de las autoridades y reclama explicaciones al ELN, coinciden con el acto público de perdón que precisamente se llevará a cabo este domingo en memoria de las 119 víctimas de la masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de Mayo de 2002 durante enfrentamientos entre las Farc y los grupos paramilitares", puntualizó la Defensoría.


Temas relacionados

ELN
Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.