Comunidades de Barú, Cartagena, se oponen a proyecto de peaje 'social' en Playa Blanca

El 50% del recaudo del peaje estaría destinado para inversiones sociales en las comunidades de Barú, Santa Ana y Arcarca; sin embargo, las comunidades no creen en la viabilidad legal de esa propuesta.
Barú.jpg
Archivo Colprensa

Durante la audiencia pública del proyecto de acuerdo que busca autorizar el cobro de un peaje en la isla de Barú, los nativos de los corregimientos insulares y ciudadanos representantes de varias organizaciones de esa comunidad, manifiestan que la iniciativa es lesiva para la economía domestica de los habitantes de Barú y que carece de planeación; insisten que no es cierto que un porcentaje de los recursos obtenidos se puedan invertir en obras para estas poblaciones, porque de acuerdo a la Ley 105 del 1993, no es posible.

Iván Caraballo, representante de los propietarios de Barú, aseguró que de acuerdo a lo que establece la ley, no están reglamentados los peajes sociales, e insistió que no es correcto que un mandatario instale uno para solucionar un problema social, cuando no posible. Agregó que esa iniciativa busca cumplir un compromiso de campaña.

Por su parte, Jorge Mendoza Diago, presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, cuestionó que la Administración Distrital tome decisiones importantes sin el debido sustento técnico. “Es inaceptable que se tome como referencia el peaje de la Variante Mamonal (zona industrial de Cartagena) para calcular la tarifa del peaje de Barú, cuando las vías a intervenir tienen distintas características y por ende los costos del mantenimiento pueden estar absolutamente distantes”.

Frente a la supuesta carencia de un estudio de tráfico y demanda de movilidad que respaldará las proyecciones del peaje, el director del Departamento de valorización, Jorge Marimon Blanco, aseguró que sí existen: “uno es el que presentó una consultoría en 2014 que presentó la operación técnica, la operación financiera y la viabilización operativa, y el otro que lo soporta es el Departamento Administrativo de Transito y Transporte que dice que es viable”.

Ante la preocupación de las comunidades de los corregimientos de Barú, Santa Ana y Ararca por los recursos que prometió la Alcaldía de Cartagena para inversión social, provenientes de la instalación de un futuro peaje en esa zona, Jorge Luis Marimon, director del Departamento Administrativo de Valorización, reiteró que es necesario socializar la propuesta para entender como la población saldrá beneficiada.

En días anteriores, el Centro de Estudios del Trabajo de esta ciudad, reveló que no confía que sea una iniciativa ‘social’, señaló que es falso que las comunidades de Barú, Santa Ana y Ararca recibirán recursos provenientes del recaudo peaje, porque la ley 105 de 1994 y la sentencia C-482 de 1996 de la Corte Constitucional así lo prohíbe, y explicó que el distrito debería buscar otra manera de garantizar los recursos prometidos.

Marimon Blanco reiteró que los artículos 21 y 22 de la ley 105 de 1993, norma que faculta a nivel nacional para la instalación y cobros de peaje, dicen que como mínimo el 50% será destinado para la operación y mantenimiento de la vía, “como está vía ya fue construida, le estamos pidiendo al concejo autorización para su operación y mantenimiento”.


Temas relacionados

Energía

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander.



“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero