Compañeros y estudiantes de Javier Maldonado destacan la labor del biólogo

El docente e investigador de la universidad Javeriana falleció tras naufragar en el río Vaupés, en medio de una excursión.
Profesor Javier Maldonado
Crédito: RCN Radio

Javier Maldonado Ocampo, biólogo de 42 años, se ahogó en medio de una excursión que adelantaba por el departamento del Vaupés. Maldonado era profesor del departamento de Biología de la Universidad Javeriana desde hace 8 años y contaba con una amplia experiencia como ictiólogo hace más de 20 años.

Tras conocer la noticia de su muerte, varios de sus compañeros de trabajo lo recordaron con nostalgia.

Concepción Puerta, décana de la facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, aseguró que “era una persona apasionada e inquieta que buscaba sobrepasar los límites para ir más allá de lo que pasaba”.

De igual forma, dijo que Javier llamaba la atención entre las personas que lo rodeaban por su interés en lo social y sus ganas de incluir al ciudadano, ya que "buscaba que la gente de a pie comprendiera y valorará la biodiversidad colombiana y en especial desde las comunidades, por eso su interés de viajar a zonas como Vaupés”.

Le puede interesar: ¿Qué hacía en Vaupés el biólogo de la Javeriana que se ahogó en un naufragio?

El profesor Maldonado desde 2016 venía realizando un proyecto de investigación sobre 'Peces Amazónicos y Cambio Climático', el cual había sido financiado por Colciencias y hacia parte de un programa multinacional sobre la fauna de peces de la cuenca amazónica.

Carlos Rivera amigo de Javier y director del Departamento de Biología describió su pasión por los peces.

“Yo lo recuerdo por los peces eléctricos que fueron su motivación para seguir investigando. Quería seguir tratando el valor de los peces y que la gente en las comunidades lo comprendiera y lo valorara. Viajar era su pasión”, precisó.

Cabe mencionar que el pasado sábado en horas de la tarde, Javier abordó una canoa en compañía de sus dos compañeros y dos indígenas quienes los guiaban en su travesía por las aguas del Vaupés, la cual finalizaría el 7 de marzo en Mitú.

Luego se conoció que se había perdido tras un naufragio, en ese momento se adelantaron las labores de búsqueda y posteriormente su cuerpo fue encontrado por organismos de socorro cerca de una comunidad indígena llamada Ibacaba, a unos 73 km de donde ocurrió el accidente.

El cuerpo del profesor Maldonado fue trasladado hacia Mitú para que el Instituto Nacional de Medicina Legal realizara los análisis correspondientes y corroborara su identidad.

Lea tambien: Las tres sentencias sobre uso de glifosato debatidas por la Corte Constitucional

Al conocer de su muerte, algunos de sus estudiantes también lamentaron lo sucedido. “Es una noticia fuerte ya que era uno de los mejores profesores e ictiólogos del país. Luego de esto se debe verificar la seguridad de las personas que viajan, de pronto hubo fallas”, dijo uno de ellos.

Otro estudiante precisó que “hay que verificar lo que está pasando en estas excursiones y los riesgos qué hay porque es una gran pérdida para todos lo qué pasó con el profesor”.

Luis Miguel Rengifo, vicerrector de Investigación de la Universidad Javeriana, fue quien confirmó que fueron notificados por parte de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional sobre el hallazgo de un cuerpo.

"Hemos estado en permanente contacto con las autoridades quienes nos informaron de la recuperación de un cuerpo, que fue trasladado hacia Mitú para su identificación", señaló Rengifo en su momento.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.