¿Cómo operará el plan piloto en la vía al Llano a partir del 20 de septiembre?

Coviandina aplicará desde el 20 de septiembre horarios diferenciados para autos, transporte público y carga en la vía Bogotá–Villavicencio.
Vía al llano
Vía al llano Crédito: Gobernación Cundinamarca

Este sábado 20 de septiembre comenzará un plan piloto de movilidad en la variante comprendida entre el K18+340 y el K18+980. La medida fue aprobada por el Comité de Seguimiento con el propósito de permitir el ingreso simultáneo de transporte público de pasajeros y automóviles, además del tránsito de vehículos de carga en franjas horarias específicas.

En la decisión participaron entidades del orden nacional y regional, entre ellas el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y las alcaldías de Chipaque, Une, Quetame y Guayabetal. También hicieron parte las autoridades de tránsito del Meta, Cundinamarca y Bogotá, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y la concesionaria Coviandina.

Le puede interesar: “Ya no es una consulta popular, ahora vamos es a la Asamblea Nacional Constituyente”: Petro

El plan establece horarios diferenciados según el tipo de vehículo. Entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. podrán circular automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público como buses y busetas. Desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. el paso será exclusivo para vehículos de carga de categorías 5, 6 y 7, que corresponden a camiones de tres ejes en adelante.

Los puntos de control para regular la medida estarán ubicados en Llano Lindo, sentido Villavicencio–Bogotá, y en el semáforo de El Uval, sentido Bogotá–Villavicencio. Quienes no transiten dentro de la franja horaria establecida deberán abstenerse de permanecer en los sitios de control. Se recomienda llegar máximo con una hora de anticipación al inicio del turno correspondiente.

La circulación de vehículos extralargos tendrá un horario exclusivo, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., y deberán contar con escolta, de acuerdo con las resoluciones vigentes. Estos automotores no podrán superar una longitud total de 21 metros. Los tiempos de paso se ajustarán para dar prioridad a quienes ascienden por la vía. En promedio, los descensos tendrán una espera de 30 a 45 minutos, mientras que en los ascensos la fila podría tardar entre 2 horas y 2 horas y media, dependiendo de la longitud de la caravana.

Más noticias: "Perdí todo": Miguel Uribe Londoño habló del duelo y de cómo honra el legado de su hijo en la política

El plan contempla prioridad de paso para ambulancias en ambos sentidos, previa coordinación con las autoridades en sitio. Los listados de vehículos autorizados por alcaldías no aplicarán durante la noche. Los automotores de entidades oficiales y organismos de socorro también podrán transitar, siempre que se coordine con el centro de control del concesionario. Asimismo, todo vehículo que ingrese en la franja horaria correcta tendrá garantizado el paso, el cual podrá verificarse con el tiquete de peaje. El Comité de Seguimiento se reunirá la próxima semana para evaluar los resultados de las medidas implementadas y determinar posibles ajustes.


Temas relacionados

Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo