Comerciantes de Providencia han sufrido robos tras el paso del huracán

Uno de los afectados asegura que incluso la "Policía Nacional ayudó a robar".
Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona

A Edgar Santos Martínez, un bumangués que llegó hace 40 años a Providencia, se le corta la voz y se le aguan los ojos, cuando cuenta que sus dos negocios, una miscelánea y un supermercado, quedaron destruidos por los efectos del huracán Iota el saqueo en el que, según él, participaron algunos policías.

El Súper Central Hamilton era uno de los establecimientos más populares de Providencia y Santa Catalina que, junto a la mayoría de comercios, desapareció.

Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona
Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona
Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona
Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona
Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona
Comerciantes de Providencia y Santa Catalina en la ruina
Crédito: Jairo Tarazona

"Tengo que decirlo con tristeza: la Policía Nacional ayudó a robar. Es triste". Su hijo interviene y cuenta: "A mí me tocó armarme dentro del supermercado para que no se metieran. A todos los comerciantes nos tocó encerrarnos armados porque la policía no dio apoyo, la gente robando y decían que se iban a meter a las malas. Nos tocó ponernos firmes o de lo contrario hubieran saqueado todo".

Lea también: El drama apenas comienza en Providencia y Santa Catalina

Llegó hace 40 años, trasladado para el Banco de la República, se casó con una raizal. Hoy tiene dos hijos y se quedó viviendo como isleño. Cuando el banco fue cerrado, con su mujer tuvieron alquiler de autos, restaurantes, almacenes de ropa y calzado y finalmente un almacén de alimentos víveres: "Desde hace 25 años hemos venido trabajando en eso".

“El huracán Iota arrasó con todos los negocios y los dos establecimientos que teníamos en el centro, una miscelánea y el supermercado en ruinas ,y lo que quedó fue dañado por el agua que llegó a metro y medio de altura".

El saqueo se presentó cuando cesó un poco el mal tiempo. "Mi señora le informó al presidente Iván Duque, que estuvo aquí, en presencia del alcalde, que también le constaba, y ya los retiraron afortunadamente de aquí de Providencia, pero el daño fue traumático".

En surtido podía haber 600 o 700 millones de pesos, más la infraestructura del almacén. "Es el fruto del trabajo de toda la vida, tanto mía, mi señora y mis hijos, de todos modos, dar gracias a Dios que estamos todos vivos".

"[En el futuro] vamos a mirar qué tipo de ayuda nos va a brindar el Gobierno. Lo poquito que quedó se le ha regalado a la comunidad, amistades que tienen hijos, y necesitan un pañal. Y también la banca que nos facilite, que nos presten para poder salir adelante".

Le puede interesar: Tristeza, desolación e incertidumbre en Providencia tras el paso del huracán

En un día perdieron el trabajo de 40 años: "Le damos gracias a mi Dios y a la vida que estamos bien de salud, pero ya tenemos informes que hay coronavirus regado, y van a venir una serie de epidemias, pero nos toca volver a empezar y reconstruir, meterle barraquera".

"[Lamentablemente] hay personas que nos ha tocado vivir en hamacas o en sillas en la calle, y medio nos cae un aguacero y aguantarnos porque no hay más. No se trata de pobres o ricos o de clases sociales; aquí todos estamos en iguales condiciones y todos sufrimos de igual manera", relató


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.