Colpensiones espera recibir 18 millones de personas que llegarían por reforma pensional

La entidad estatal será la encargada de pagar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia de todos los afiliados al sistema.
Los pensionados del país insisten en reclamar la reducción de sus aportes a pensión.
Crédito: Colprensa

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que la entidad está preparada para recibir a los 18 millones de personas que llegarían por la reforma pensional, cuya radicación se adelantó este miércoles ante la Comisión Séptima del Senado de la República.

Dussán subrayó que esta sería un estimado de la población que, desde los fondos privados, tendrían que trasladarse a Colpensiones si ganan hasta tres salarios mínimos.

"La entidad está preparada para administrar y operar la ley, la cual propone un cambio estructural, basada en un 'sistema de pilares', que asegura universalidad en la cobertura", indicó.

Más en: Reforma pensional: Quienes ganen hasta tres salarios mínimos tendrán que estar en Colpensiones

Apuntó que esta iniciativa permitirá que más colombianos logren una pensión para su vejez: "Desde nuestra llegada a la entidad nos hemos estado preparando para cumplir con el mandato que tenemos con los colombianos y colombianas. Es por eso que hoy celebramos que el Gobierno nacional haya presentado esta reforma pensional, con la que buscamos cumplir el derecho de envejecer dignamente, para que todos y todas puedan acceder a una prestación para su vejez".

Dussán aseguró que la entidad tiene la mejor disposición de fortalecerse rápidamente para dar cumplimiento a la reforma pensional.

“Hemos establecido dentro del Plan Estratégico Institucional una línea de acción enfocada en lograr la efectividad en la prestación del servicio al ciudadano, donde buscaremos pensionar en menos tiempo, fortalecer la capacidad de respuesta al ciudadano, facilitar las transferencias a través de plataformas digitales, así como asegurar a los nuevos afiliados, la protección de sus semanas cotizadas y sus aportes”, manifestó.

Resaltó que, en la actualidad, Colpensiones cuenta más de diez millones de personas: 6,7 millones de afiliados, 1,5 millones pensionados, 1,8 millones vinculados BEPS y 44 mil beneficiados con anualidad vitalicia.

“Se espera que, con la aprobación de este proyecto de ley, la entidad reciba más de 18 millones de ciudadanos. Asimismo, el articulado del proyecto contempla que la administradora sea la encargada de pagar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia a todos los afiliados al Sistema, para lo cual tendrá en cuenta los aportes realizados en los fondos privados”, explicó Dussán.

De interés: ¿Cómo reclamar el auxilio funerario de Colpensiones?

El presidente de Colpensiones señaló que, además, se propone fortalecer el programa de ahorro voluntario para la protección de tu vejez BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), dentro del pilar "semicontributivo".

“Las personas afiliadas al sistema, que no cumplan con los requisitos para acceder a una pensión, podrán recibir una anualidad vitalicia, financiada con los recursos del Presupuesto General de la Nación y los aportes individuales realizados”, dijo.

Subrayó que se realizará una socialización de la reforma pensional para que los colombianos tengan una mayor claridad.

“Una vez la reforma pensional sea una realidad, adelantaremos una serie de campañas institucionales que nos permitirán hacer pedagogía sobre la operación nuevo Sistema de Protección Integral para la Vejez, basado en los pilares Solidario, Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario. Lo que queremos es que ningún colombiana o colombiano quede sin cobertura y protección en su vejez”, puntualizó Dussán.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.