Reforma pensional: Quienes ganen hasta tres salarios mínimos tendrán que estar en Colpensiones

Se conocieron detalles del proyecto que el Gobierno presentará en los próximos días.
Pensiones
Pensión Crédito: Freepik / tawatchai07

Se conoció el primer borrador de la reforma pensional que presentará en los próximos días el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República.

Una de las propuestas centrales de la iniciativa es que todos los colombianos que ganen hasta tres salarios mínimos tendrán que estar en Colpensiones.

El borrador de la reforma pensional que discute la mesa de concertación de Políticas laborales y Salariales tiene 89 artículos, donde se destaca que los adultos mayores de 65 años de edad recibirán una renta de 223.000 pesos.

Le puede interesar: Las mujeres que se pensionarían antes por la reforma laboral

El documento que conoció La FMdefine los pilares solidario, semicontribuitivo y contributivo.

En el pilar semicontributivo se define una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.

El pilar contributivo establece que todas las personas afiliadas al sistema, que tengan aportes hasta los 3 primeros smlmv cotizados serán recibidas por Colpensiones, por su parte las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 3 smlmv. Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.

El borrador dice que los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad y semanas se mantienen.

Dice que en el pilar del ahorro individual voluntario, las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.

Lea también: Con la reforma pensional se haría un reconocimiento de pensión a mujeres cuidadoras

También señala que se creará un Fondo para el Ahorro que evitará cualquier impacto al mercado de valores y adquisición de TES o títulos de deuda pública.

“Los dineros que tienen los afiliados en sus cuentas de ahorro continuarán siendo administrados por las AFP, Administradoras de Fondos de Pensiones y solo se usarán para el reconocimiento de sus pensiones”, afirmó.

El borrador de la reforma pensional también establece condiciones especiales para la mujer otorgando una reducción en la cantidad de semanas mínimas, de 50 semanas por cada hijo sin que supere los 3 hijos es decir, 150 semanas para compensar el trabajo de cuidado.

Las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.

Dice que también se respetarán los derechos adquiridos es decir, las personas pensionadas continúan en las mismas condiciones.

El proyecto apunta también a un régimen de transición para aquellas personas afiliadas al sistema que cuenten con 1.000 semanas, a quienes se les respetarán las condiciones establecidas en el régimen anterior (Ley 100 de 1993).


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.