Colombia, uno de los países más peligrosos para los periodistas: Reporteros Sin Fronteras

La pandemia ha servido como acelerador de censura y en regiones como América Latina.
Periodismo Prensa Periodistas
Crédito: RCN Radio

Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para los periodistas, según la clasificación mundial de Reporteros Sin Fronteras (RSF), actualizada este martes con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

"La cobertura de temas relativos al medio ambiente, los conflictos armados, la corrupción o la connivencia entre políticos y grupos armados ilegales expone sistemáticamente a los periodistas al acoso, la intimidación y la violencia", dice RSF para justificar que Colombia pasó del puesto 134 que ocupó en 2021, al puesto 145 en 2022, entre 180 países evaluados.

Lea aquí: General (r) señalado de tener nexos con el 'Clan del Golfo', es asesor de la Alcaldía de Cali

La ONG señaló en esta oportunidad que en el contexto social que vivió Colombia en 2021, con protestas sociales y disturbios que iniciaron el 28 de abril contra la reforma fiscal del gobierno, "los dirigentes nacionales y locales, así como los principales líderes políticos, estigmatizan cada vez más a los periodistas críticos".

Pandemia y censura

La pandemia ha servido como acelerador de censura y en regiones como América Latina ha provocado graves dificultades económicas para la prensa y ha empeorado el acceso a la información sobre la gestión epidémica de los gobiernos.

México (127) sigue siendo el país más mortífero del mundo para la prensa, y en Nicaragua (160) y El Salvador (112) la situación empeora a pasos agigantados. La única excepción en América Latina es Costa Rica, que ocupa el puesto 8 en la lista, entre los mejores.

En Estados Unidos, "pese a la elección del demócrata Joe Biden, el aumento de tensiones sociales y políticas se acelera por las redes sociales y los nuevos medios de opinión, sobre todo en Francia.

En ciertas 'democracias liberales' la represión de la prensa independiente es un factor de polarización intensa", apunta RSF, que pone el ejemplo de Polonia y sus estrategias de control de medios audiovisuales.

Le puede interesar: Bachelet: Uso de Pegasus "es una afrenta a la privacidad y la libre expresión"

RSF insiste en que la puesta en marcha de un armamento mediático en los países autoritarios "aniquila el derecho a la información de sus ciudadanos y concluye en el aumento de tensiones en el plano internacional que pueden llevar a las peores guerras".

En este contexto, el responsable de RSF insta a promover un "New Deal" del periodismo, como el propuesto en el Fórum sobre Información y Democracia, para adoptar un marco legal adaptado con un sistema de protección de los espacios informativos democráticos".

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.