Colombia también sufrió los efectos del ataque cibernético a nivel mundial

El ciberataque afectó a 74 países, según Kaspersky.
ciberataquecolIGIMAGEREFLAFM1.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

Una alerta digital envió el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, pues Colombia se vio afectada por el ataque cibernético de Ransomware que perjudicó a 74 países en el mundo.

La cartera nacional afirmó que todas las entidades del Estado y empresas del sector privado deben estar alerta con sus datos y equipos, porque el ataque altera los servicios informáticos del sistema operativo Windows.

Ransomware es la modalidad de secuestro a cambio de un pago en bitcoins, una de las monedas más usadas en el Internet.

Este incidente informático compromete las versiones de Windows más recientes, desde la XP en adelante, que no estén debidamente actualizadas.

Las principales recomendaciones que da el Ministerio TIC en su comunicado son:

- Para las entidades o empresas que tengan equipos utilizando Windows XP, lo mejor es aislarlos de la red. En caso de tener equipos con Windows 7 en adelante, es indispensable actualizarlos.

- Evite abrir correos electrónicos con archivos adjuntos sospechosos que aparentemente alerten sobre cobros jurídicos, demandas o similares.

- Si recibe un mensaje de alguna entidad bancaria o ente gubernamental, verifique que el dominio o link de la página web que se encuentre en el mensaje realmente sea el que represente oficialmente a la entidad o persona que se referencie.

- Nunca comparta información personal ni financiera solicitada a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o redes sociales.

- Evite ingresar a páginas web de origen desconocido.

Si fue víctima en Colombia

Los correos electrónicos habilitados por el Gobierno para asesorar en caso de ser víctima del ataque son:

- contacto@colcert.gov.co

- incidentes-seginf@mintic.gov.co

- caivirtual@correo.policia.gov.co.

Consulte más detalles de esta noticia haciendo clic aquí.

Microsoft se pronunció tras el ataque

"Nuestros ingenieros incorporaron detección y protección contra el nuevo software malicioso conocido como Ransom:Win 32.WannaCrypt. En marzo pusimos a disposición de nuestros clientes protecciones adicionales contra malware de esta naturaleza, con actualizaciones de seguridad que previenen su propagación a través de diferentes redes".

Y agregó: "los equipos que estén corriendo nuestro software de antivirus gratuito y tengan habilitado Windows Update, están protegidos. Estamos trabajando con nuestros clientes para poner a su disposición soporte adicional".




¿Por qué cientos de campesinos de Risaralda se tomaron un predio de la SAE en Pereira?

Cientos de campesinos toman predio de la SAE en Pereira para exigir tierras, cumplir acuerdos y asegurar producción de alimentos ante el avance urbano

El presidente Gustavo Petro celebró apertura de la vía al Llano, pero usuarios advierten sobre grietas y hundimientos en el kilómetro 18

La vía Bogotá–Villavicencio, kilómetro 18, ya opera al 100% tras su apertura, pese a alertas sobre grietas y la necesidad de mantenimiento para evitar nuevos cierres.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo