Ciberataque afectó a 74 países e incluyó 45.000 incidentes, según Kaspersky

"Las cifras siguen aumentando inusitadamente".
CiberEspacioInternetINGIMAGELAFM1.jpg
Ingimage (Referencia)

Al menos 74 países se han visto afectados por un ciberataque a gran escala lanzado este viernes, según la empresa rusa de seguridad Kaspersky, que estima en más de 45.000 los incidentes perpetrados por el virus del tipo ransomware.

"Hasta el momento hemos registrado 45.000 ataques (...) en 74 países. Las cifras siguen aumentando inusitadamente", escribió Costin Raiu, director global del equipo de Investigación y Análisis del Laboratorio Kaspersky, en su cuenta de Twitter.

Entre los países implicados figura España, el Reino Unido, Turquía, India, Ucrania, donde ha afectado al funcionamiento de compañías estatales y hospitales, aunque, por el momento, no a infraestructura vital o estratégica.

Con todo, Rusia ha sido el escenario del mayor número de ataques, según Kaspersky, aunque medios locales no han informado de ningún caso destacado.

"Ransomware ha sido el (virus) utilizado en los masivos ataques perpetrado por todo el mundo", agregó la empresa en referencia a la variación del popular "WannaCry".

Raiu precisó que el mensaje que acompaña el ciberataque está escrito en rumano, que calificó de "muy bueno", pero no lo suficiente para ser escrito por un nativo.

"Lo mismo en el caso del español", agregó, en alusión a que el idioma no era más que una maniobra de despiste.

Kaspersky, empresa fabricante de software de seguridad informática, emitió un comunicado en el que asegura que ha identificado el rootkit utilizado para efectuar el ciberataque como (MEM:Trojan.Win.64.EquationDrug.gen).

Los autores del ciberataque utilizaron el rootkit para descargar el software de la compañía o institución afectada y codificar sus datos.

El siguiente paso es bloquear su funcionamiento y pedir un rescate en moneda electrónica para liberar los datos secuestrados, de lo contrario amenaza con borrar los ficheros codificados.

El virus usado en este ataque, también conocido como malware, también utiliza otros nombres que empiezan casi todos por (Trojan-Ransom.Win32).

Según la nota, el ataque indiscriminado tuvo lugar a través de un sistema de propagación que utiliza una vulnerabilidad detectada en Microsoft.

Entre otras medidas, Kaspersky recomienda instalar cuanto antes el patch oficial de Microsoft que cierra la vulnerabilidad utilizada para realizar el ataque.

En caso de recurrir a los servicios de la compañía rusa, recomienda poner en marcha el comando de escaneado crítico para detectar la infección, algo que ocurrirá, en cualquier caso, en un plazo de 24 horas.

Una vez detectado el virus ransome, aconseja reiniciar todo el sistema.

La nota destaca que los piratas informáticos exigen como recompensa 600 dólares estadounidenses en forma de criptodivisa Bitcoin, monto que va aumentado a medida que pasa el tiempo, según advierte la compañía.

Kaspersky destaca que sus expertos están analizando detenidamente el virus para discernir "tan pronto como sea posible" las posibilidades de descifrar la información que ha sido codificada o encriptada durante los ciberataques.

Y recuerda que para evitar futuros ataques lo mejor es utilizar los servicios de alerta para recibir datos fiables sobre los objetivos de dichos ciberataques, y poder tomar a tiempo medidas preventivas.

La primera ministra británica, Theresa May, aseguró que los fallos informáticos que han sufrido hospitales y centros médicos en el Reino Unido se deben a un "ataque internacional" más amplio.

"Esto no estaba dirigido contra el NHS (sistema público de salud británico). Es un ataque internacional que ha afectado a diversos países y organizaciones", dijo May a la BBC.

En España el Gobierno también confirmó que se han producido diversos ciberataques a compañías nacionales, entre ellas Telefónica, aunque no se vieron afectados ni la prestación de servicios a los usuarios ni la operativa de redes.

Telefónica procedió a apagar los ordenadores de su red corporativa como medida preventiva y otras compañías, como Iberdrola, Vodafone e Indra, tomaron también medidas de prevención

También como precaución, los ministerios y organismos dependientes de la Administración General del Estado decidieron la desconexión de equipos informáticos.

Ransomware es una clase de virus que puede ocultarse tras enlaces de correo electrónico de apariencia totalmente inofensiva.

Donald Trump

Presidentes Trump y Putin inician cumbre en busca de poner fin a la guerra comercial

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad