Colombia se prepara para una nueva jornada de protestas

Entre marchas y cacerolazos, este 21 de enero los manifestantes vuelven a las calles.
Marchas Bogotá
Crédito: Sistema Integrado Digital

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y los estudiantes liderarán una nueva jornada de movilizaciones en el marco del paro nacional que se adelanta desde el año pasado. Entre marchas y cacerolazos, este 21 de enero vuelven a las calles a reclamar en contra de medias implementadas por el gobierno de Iván Duque.

"Por una Colombia más justa y equitativa, en la defensa de la educación pública, la paz, la democracia, los derechos fundamentales, exigiendo al gobierno el respeto por la vida de los líderes sociales y sindicales, la reivindicación de la escuela como territorio de paz y el cumplimiento cabal de los acuerdos", son algunas de las razones por las que marcharán los docentes indicó Fecode.

El sindicato de maestros reiteró que seguirán protestando también en "contra la Reforma Tributaria y el Holding Financiero, el alza de impuestos y de servicios públicos, por una reforma constitucional que garantice un aumento real y progresivo de los recursos del Sistema General de Participaciones y los recursos para atender salud, educación, agua potable y saneamiento básico".

Le puede interesar:Estamos preparados para aplicar protocolo: Claudia López sobre marchas

Los maestros han convocado a "participar organizada, unidos y pacíficamente" en el cacerolazo convocado para este 21 de enero a partir de las 5:00 p.m. en las principales plazas de todas las ciudades del país.

Entre tanto, los estudiantes han convocado a varias marchas desde temprano en la mañana. "Las universidades han decidido salir en contra de toda la política en términos de chuzadas, militarización, falsos positivos y asesinatos a líderes sociales", explicó Julián Báez, líder estudiantil.

Desde las 7:00 a.m. se estarán reuniendo en la plaza Che de la Universidad Nacional; desde allí saldrán varias movilizaciones, sobre las 9:00 a.m., hacia varios puntos de la capital del país. Los estudiantes de universidades públicas, en su mayoría, están terminando las semanas de clases que quedaron pendientes del semestre pasado.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano