Colombia se levanta para decirle NO al terrorismo

Se iniciaron movilizaciones y concentraciones en varias ciudades del país para condenar atentado terrorista a la Escuela General Santander.

Decenas de colombianos salieron este domingo a las calles de las principales ciudades del país para protestar contra el terrorismo y contra el ataque con un carro bomba contra la escuela de la Policía General Santander, el jueves pasado.

El presidente Iván Duque encabezará la movilización que después de las 9 a.m. comenzó desde el parque Nacional y hacia la plaza de Bolívar, en Bogotá.

Más en: Cierres viales en Bogotá por la marcha contra el terrorismo

Las marchas y concentraciones también se adelantaron en las principales capitales del país, en una manifestación de rechazo al más reciente atentado terrorista que dejó 21 personas muertas y más de 60 heridas.

El propio presidente Duque invitó a los colombianos y convocó a los líderes políticos de todos los partidos a participar en las machas, para “rendir homenaje a los cadetes de la Escuela General Santander que fallecieron y a los que resultaron heridos".

“Todos debemos tener una expresión de cariño y admiración por esos héroes que han dado todo por Colombia”, dijo el Duque el sábado al invitar a la marcha.

La movilización fue organizada a través de las redes sociales y fue acogida por los distintos sectores. Se promovió a través del hashtag #MarchaPorNuestrosHéroes.

En contexto: Identificaron ocho de las 21 víctimas mortales tras atentado en Escuela de Cadetes

“Ojalá este ataque terrorista sea rechazado por el 100% de todos los colombianos”, manifestó el senador Jorge Robledo, del opositor partido de gobierno Polo Democrático.

Desde primeras horas de la mañana los ciudadanos se concentraron en el parque nacional de Bogotá para participan en la movilización.

Marcha contra el terrorismo
Marcha contra el terrorismo.Crédito: RCN Radio
Marcha contra el terrorismo
Marcha contra el terrorismo 2Crédito: RCN Radio
Marcha contra el terrorismo
Marcha contra el terrorismo en BogotáCrédito: RCN Radio
Marcha contra el terrorismo
Marcha contra el terrorismo en BogotáCrédito: RCN Radio
Marcha contra el terrorismo
Marcha contra el terrorismo.Crédito: RCN Radio
Marcha contra el terrorismo
Marcha contra el terrorismo en BogotáCrédito: RCN Radio

Yo vengo a la marcha para apoyar a nuestra fuerza pública, a sus familias y para que Dios nos de la paz y la tranquilidad que necesitamos”, dijo Sandra Milena Sarmiento, una de las ciudadanas que participó en la movilización en Bogotá.

También María Yáñez se acercó al parque Nacional para participar en la movilización: “Mi corazón me dice que no tengo que ser indiferente ante el dolor de nuestros hermanos. Además, porque lo que pasó es algo muy grave”.

Los manifestantes portan pancartas con mensajes de apoyo a la Policía Nacional y algunos están vestidos con la camiseta de la selección de fútbol e, incluso, con camisetas blancas.

Estamos supremamente condolidos con la tragedia del atentado (…) estamos conmocionados. No estamos de acuerdo con el terrorismo”, dijo uno de los marchantes que pertenece al Instituto para la Protección de la Niñez (Idripón) de Bogotá.

Otra concentración se adelanta en el Centro de Memoria Histórica. Allí también se adelantan manifestaciones contra la violencia en el país.

No debemos permitir que este tipo de actos nos sigan amedrentando”, señaló otra persona de quienes llegó al lugar.

En Bogotá la marcha concluirá en la plaza de Bolívar, mientras que en las principales capitales del país se espera que concluya frente a las sedes de la policía local, en respaldo y homenaje a los cadetes muertos en el atentado terrorista del jueves pasado.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.