Colombia recibirá a deportados de Estados Unidos: canciller dice que se superó la crisis

La Casa Blanca, en un comunicado, indicó que no se subirán los aranceles.
Canciller de Colombia da por superada la crisis con Estados Unidos
Canciller de Colombia da por superada la crisis con Estados Unidos Crédito: Camila Diaz - RCN Radio

El Gobierno de los Estados Unidos anunció que Colombia aceptó "todos los términos del presidente Trump", incluyendo aceptación sin restricciones de los migrantes deportados. En un comunicado, la Casa Blanca afirmó que "los eventos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unios vuelve a ser respetado".

"El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los inmigrantes ilegales de Colombia devueltos desde los Estados Unidos, incluyendo en aeronaves militares estadounidenses, sin limitación ni demora", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Lea: Estados Unidos confirma suspensión de emisión de visas en oficina consular de Bogotá y habla de sanciones de viaje

Por su parte, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, anunció que ya se llegó a un acuerdo para recibir a los deportados y que el impasse con Estados Unidos se da por superado: "Seguiremos recibiendo a los colombianos que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos".

"El canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García Peña viajarán a Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos resultado de los trabajos conjunto que llevo al intercambio de notas diplomáticas de ambos gobiernos", dijo la Cancillería en un comunicado leído por Murillo.

Por otro lado, el Gobierno de Colombia indicó que se tiene dispuesto al avión presidencial, por indicación de Gustavo Petro, para trasladar a los colombianos deportados.

"Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos", concluyó la Cancillería.

Lea: Petro confirma participación en reunión de "urgencia" de la Celac por crisis con EE.UU.

¿Qué pasará con las visas y los aranceles?

La Casa Blanca, a través de un comunicado, indicó que las sanciones sobre aranceles a productos colombianos "se mantendrán en reserva y no serán firmados" y que la suspensión en la expedición de visas se mantendrá hasta que Colombia reciba al primer grupo de repatriados.

"Con base en este acuerdo, los aranceles y sanciones redactados bajo la IEEPA se mantendrán en reserva y no serán firmados, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo". En otras palabras, no subirán los aranceles.

"Las sanciones de visado emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán en efecto hasta que el primer vuelo con deportados colombianos sea devuelto con éxito", explicó el gobierno de Estados Unidos.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, confirmó que Estados Unidos no impondrá nuevos aranceles a los productos colombianos.


Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.