Colombia arrancó operativo para recoger vacunas anticovid donadas por EE.UU.

Se trata de 2.5 millones de vacunas de la farmacéutica de Janssen y que requieren de una sola dosis.
Dosis de vacunas de Janssen - Johnson & Johnson
Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que arrancó el operativo por parte de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para recoger las vacunas anticovid que serán donadas por Estados Unidos.

A través de su cuenta de twitter, el funcionario ratificó que se trata de 2.5 millones de vacunas de la farmacéutica de Janssen que requiere una sola dosis.

Le puede interesar: En video quedó sujeto que ingresó a una casa e intentó violar a una joven

El anuncio de la llegada de las vacunas fue realizado por el gobierno colombiano, luego que el Presidente Iván Duque, dialogará con el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden, vía telefónica.

Estas vacunas de Janssen llegarán a territorio colombiano tras una alianza estratégica entre ambas naciones.

“Adicionalmente, el Presidente Joe Biden anunció una donación inicial de 2,5 millones de vacunas Janssen para los colombianos", reveló la Casa de Nariño.

Lea además: Una demanda busca destrabar la eutanasia en el código penal

La conversación de los dos presidentes es la primera vez que se realiza entre los dos mandatarios, desde que fue electo el presidente de los Estados Unidos Joe Biden.

El ministro de defensa, Diego Molano, en su cuenta de twitter afirmó que el avión de la Fuerza Aérea que traerá las vacunas de Janssen a Colombia se trata de un Júpiter767.

“En una democracia segura, la vacunación avanza. A bordo de avión #Júpiter767 la @FuerzaAereaCol y funcionarios del Gobierno cumplen con la misión de traer las 2,5 millones de dosis que ha donado EEUU a nuestro país. Trabajamos #SinTregua por la vida y el futuro de Colombia”, indicó.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente