Colectivo de mujeres denuncia obstáculos para interrupción voluntaria del embarazo

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres ha logrado acompañar legalmente 1.250 casos.
Prueba de embarazo
Estudio revela que la pandemia podría hacer que los embarazos no deseados aumenten Crédito: Ingimage

El colectivo de mujeres que integran la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres (MVSM) afirmó que el proyecto de Resolución del Ministerio de Salud y Protección Social, en el que por orden de la Corte Constitucional se regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), responde a la normatividad vigente para garantizar este derecho a las mujeres, niñas y jóvenes en Colombia.

“Debido a las distintas barreras que siguen enfrentando mujeres, niñas y adolescentes para acceder a servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), derecho fundamental reconocido en la sentencia C-355 de 2006, la Corte Constitucional, a través de la sentencia de unificación SU-096 de 2018, ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social expedir una resolución para acatar las normas contenidas en estas sentencias y desarrollar las reglas extraídas de la jurisprudencia constitucional que se ha desarrollado desde 2006 en materia de IVE”.

Lea: Borrador de resolución sobre interrupción del embarazo sigue adelante: Duque

La entidad confirmó que ha logrado acompañar legalmente 1.250 casos de mujeres de distintas regiones del país que solicitan servicios de aborto legal.

“Como parte de este acompañamiento, entre 2016 y 2018 La Mesa acompañó 90 mujeres, 53 de las cuales enfrentaron barreras impuestas por su EPS, las cuales desconocieron lo señalado por la Corte Constitucional con relación a la IVE como un servicio de salud parte del Plan Obligatorio de Beneficios”, subrayó.

Según la experiencia de la MVSM, entre las principales barreras que enfrentan las mujeres para acceder a la IVE se encuentra el desconocimiento del marco regulatorio, el uso inconstitucional de la objeción de conciencia, el no reconocimiento de las afectaciones que un embarazo no deseado tiene para la salud integral de las mujeres, la solicitud de requisitos adicionales que dilatan el procedimiento y los malos tratos.

“El proyecto de Resolución publicado por el Ministerio de Salud, instancia técnica que dirige el sistema de salud y que dicta las políticas públicas para atender las necesidades de la ciudadanía, busca garantizar que las mujeres ejerzan su derecho y accedan a servicios de IVE a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS) y que se superen las barreras de acceso que se han presentado tras 13 años de vigencia de la sentencia C-355".

Vea también: Iglesia Católica rechaza resolución de MinSalud sobre aborto en Colombia

Agregó que dentro de los estándares y deberes que el SGSS debe garantizar se encuentran:

El deber de suministrar información oportuna, suficiente y adecuada en materia reproductiva.

El deber de disponibilidad de los medios necesarios para la materialización de la IVE en todo el territorio nacional, en todos los niveles de complejidad y en cualquier etapa del embarazo.

El derecho a la intimidad en materia reproductiva y el deber de confidencialidad de los profesionales de la salud.

El derecho de las mujeres a decidir libre de apremios sobre la IVE, en las causales previstas en la sentencia C-355 de 2006.

En el término de los cinco (5) días dar atención de la solicitud de IVE.

Que las mujeres puedan acceder a la IVE de acuerdo con su decisión a lo largo del desarrollo gestacional.

El colectivo de mujeres indicó que “en relación a la objeción de conciencia este derecho aplica para quien realiza directamente la intervención médica, quedando excluido el personal que realiza actividades médicas preparatorias o posteriores a la intervención y procede sí y solo sí se garantiza la prestación de este servicio en condiciones de calidad y de seguridad, sin imponer barreras ni cargas desproporcionadas a las mujeres”.

Ana María Mendez asesora jurídica y de incidencia del colectivo de mujeres, ratificó que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho de las mujeres pese a las barreras que se siguen presentando en el sistema de salud.

“Las mujeres que buscan acceder a este derecho siguen enfrentando trabas por parte del sistema que dilata en el tiempo la prestación del servicio que hace difícil que en la práctica muchas mujeres pueda hacer efectivo este derecho”, manifestó.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano