Claves del proyecto que regula drones: van más de 160 ataques, según MinDefensa
El Ministerio de Defensa reporta un aumento del 138 % en los ataques con drones frente al año pasado.

Ante el aumento de ataques de grupos armados como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc con drones cargados con explosivos en al menos diez regiones, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó un proyecto de ley para regular su uso.
LA FM conoció que, en lo corrido del año, las Fuerzas Militares han recibido 162 ataques con drones cargados con explosivos en regiones como Cauca, Nariño, Norte de Santander, Valle del Cauca, Arauca y Meta, afectando también a la población civil.
Esto representa un aumento del 138 % de los ataques respecto al año pasado, con 77 heridos y ocho asesinados.
Es por ello que el ministro Sánchez radicó ante el Congreso de la República un proyecto con el cual se busca establecer un marco normativo para la importación, fabricación, comercialización, uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control de este tipo de dispositivos.
Le puede interesar: Fuego cruzado en sur de Bolívar: Ejército revela balance de operativos contra grupos armados ilegales
"Hay bastante afectación de las Fuerza Pública, de la Policía con esos ataques. Toda la celeridad posible, es un mensaje de urgencia. Estuve reunido con el presidente Senado, el presidente de la Cámara y son conscientes de esta necesidad porque entre más tiempo pase, más vidas podemos perder", explicó el ministro Pedro Sánchez.
Una amenaza real exige respuestas urgentes.
Radicamos ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley sobre Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) y Sistemas de Contramedidas (C-UAS), una iniciativa necesaria para proteger la vida, la seguridad nacional y la integridad de… pic.twitter.com/yw3K1TL8kw— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) July 31, 2025
Puntos claves del proyecto
El proyecto de ley sobre Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) y Sistemas de Contramedidas (C-UAS) se basa en las siguientes propuestas.
1. Creación de registros nacionales para garantizar la trazabilidad y control de UAS y C-UAS, es decir, de los drones.
2. Regulación conjunta entre el Ministerio de Defensa, la Dian, la Aeronáutica Civil y el Ministerio de las TIC.
3. Fortalecimiento del RUAS y creación del Registro de Sistemas de Contramedidas (RC-UAS).
4. Multas de hasta $760.000 y decomisos por uso, almacenamiento o comercialización ilegal.
5. Sanciones penales de hasta 90 meses de prisión y multas de hasta 750 salarios mínimos por ataques con drones, con agravantes si hay víctimas o daños a infraestructura crítica.
Más noticias: Tres militares fallecieron tras una emboscada del ELN en Chita, Boyacá
El ministro de las Tecnologías, Julián Molina, destacó este proyecto.
"Lo que nosotros estamos haciendo es tratar de reglamentar las bandas mediante las cuales estos drones hacen uso del espectro, para interferir esos vuelos de manera controlada, sin dañar otros usos como el internet o los controles remotos", explicó el ministro.
Por su parte, Robert Santiago Quiroga, asesor para el Desarrollo de la Aviación No Tripulada de Colombia de la Aeronáutica Civil, aseguró que este proyecto de ley busca "un marco legal para que haya reglas claras para el uso del espacio aéreo de estos drones, respetando la competencia de la Aerocivil, pero con puntos de control en los que la justicia entra a operar con aquellas personas que usan de manera incorrecta el espacio aéreo con las aeronaves no tripuladas".
Se espera que el Congreso debata y analice este proyecto con el cual el Ministerio de Defensa pretende contrarrestar el actuar terrorista de estos grupos criminales.