Cines solicitan ser excluidas del 'pico y cédula'

Aseguran que las salas no son espacios de riesgo para contagiarse de Covid-19.
Foto referencia
Crédito: RCN Radio

Las empresas de salas de cine que recientemente reabrieron en las principales ciudades del país, han solicitado a los alcaldes municipales y distritales que sean eximidas de la medida de 'Pico y cédula', dado que esta medida representaría un golpe fulminante a a su "precaria situación económica" que hoy enfrentan.

En un documento elaborado por Cinemark, Cinépolis, Royal Films y Procinal Medellín, estas empresas indicaron que "lo que se les solicita a los señores alcaldes es que a la hora de adoptar medidas restrictivas de alto impacto, no se dejen a un lado las especificidades de cada actividad para asegurar que la prevención de un mal no ocasione otros peores".

Mire también: Ley seca de Navidad y Año Nuevo: así funciona en Bogotá

Este sector insistió que en son empresas que están contribuyendo positivamente con la sociedad, con las finanzas públicas, con el empleo, y que están "haciendo los mayores esfuerzos por salir adelante, pese a la dificultad del momento y a la desafortunada falta de atención y poyo por parte de las autoridades nacionales y locales".

De igual forma reiteraron que la asistencia de los espectadores al cine está garantizada "por las actuales disposiciones de bioseguridad y no es propensa a generar ningún tipo de aglomeraciones, pero al ser considerada un actividad típica comercial para efectos de las actuales e intempestivas medidas de restricción, termina siendo lesionada".

Vea acá: Ocupación de UCI en Bogotá es de 61% y se busca no llegar al 90%: Claudia López

Cabe recordar que la Alcaldía de Bogotá anunció que, tras dialogar con distintos gremios, decidió levantar la medida de pico y cédula en hoteles y restaurantes de la ciudad y también que las medidas restrictivas de venta de alcohol para Navidad y Año Nuevo tendrán cambios.

La ley seca ya no iniciará el 23 de diciembre, sino a las 00:00 horas del 24 e irá hasta las 11:59 del 27. Asimismo, ya no arrancará el 30 de diciembre, sino a las 00:00 del 31 hasta las 11:59 del 1 de enero. Además, durante el tiempo que dura la restricción sí se podrá pedir licor a domicilio.

Consulte también: Detienen a hombre que acosó y tocó indebidamente a mujer en Transmilenio

Sin embargo, el Distrito pidió a los ciudadanos mantener normas de bioseguridad en sus viviendas y no reunirse con más de diez personas. Asimismo, prohibió las fiestas y el consumo de licor en espacios públicos, para evitar aglomeraciones.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario