César Gaviria: Quienes promovieron el 'no' han estado en una actitud constructiva

Un mes después del plebiscito, César Gaviria, jefe de campaña del 'sí', reapareció en la entrega de los premios a los mejores líderes del 2016.
COLP_120251.jpg
Colprensa - Luisa González

Luego de que el equipo negociador del Gobierno con las Farc fuera elegido como el mejor líder del 2016 por su esfuerzo en la búsqueda de la paz, el expresidente César Gaviria dijo que este reconocimiento es un mensaje de esperanza para todos los colombianos.

“Significa la inmensa esperanza que el país tiene de que podamos hacer la paz, es indudable que la votación del plebiscito fue un escollo importante pero también lo es porque quienes promovieron el 'no' han estado en una actitud constructiva. Es claro que el país tiene voluntad de paz, que la gente no quiere seguir en guerra y yo espero que con la colaboración de ellos y del resto de los colombianos encontremos el camino de la paz más temprano que tarde”, aseguró.

Por su parte, el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, indicó que entiende este reconocimiento como una responsabilidad en la búsqueda de un acuerdo pronto.

“Este es un reconocimiento en un momento extraño porque es un momento de coyuntura, pero tenemos que ir más adelante lo que estamos haciendo es tratando de ampliar la base de apoyo para un acuerdo verdaderamente nacional. El 2 de octubre entendimos claramente el mensaje, los reparos y estamos trabajando, pero hay que ir más adelante”, señaló.

Entre tanto, desde la oposición del Centro Democrático, el senador Iván Duque fue elegido también como uno de los líderes del 2016, por su trabajo argumentado en el Congreso en temas económicos.

“Hoy Colombia tiene una gran oportunidad y esa oportunidad no la dio el 2 de octubre, podemos corregir el error de no haber tratado de construir los puentes entre quienes teníamos opiniones diversas y hoy más que nunca tenemos que superarlo, tenemos que dejar a un lado muchos apegos ideológicos y encontrar opciones, esa es la política que Colombia se merece”, precisó.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

Sectores de oposición analizan propuesta para escoger candidato presidencial

Declaraciones del candidato De La Espriella reciben acogida en líderes políticos de oposición.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Uribe pide a candidatos del Centro Democrático no hablar más de Petro

El exmandatario insistió en que la agenda electoral debe girar en torno a propuestas.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.