Centrales obreras destacan aumento del 9.54 % en salario mínimo como un paso hacia la equidad

El presidente de la Central Unitaria Trabajadores de Colombia, manifestó que dicho aumento salarial le permitirá a los colombianos tener mayor poder adquisitivo
Centrales obreras marcharán en apoyo al presidente Gustavo Petro el 23 de octubre contra investigación del CNE
La manifestación se realizará en diferentes ciudades del país. En Bogotá saldrá del parque nacional. Crédito: Colprensa

Las Centrales Obreras del país destacaron el anunció del presidente Gustavo Petro de aumentar el salario mínimo para el año 2025 un 9.54%, lo cual representa $123.500 adicionales.

El presidente de la Central Unitaria Trabajadores de Colombia, CUT, Fabio Arias, manifestó que dicho aumento salarial le permitirá a los colombianos tener mayor poder adquisitivo, teniendo en cuenta que el aumento real es de más de 200 mil pesos, lo que significa un incremento promedio del 11% con respecto al año pasado.

Le puede interesar: Así queda el salario mínimo en 2025 tras anuncio de Petro

El dirigente sindical señaló que pese a las reuniones que sostuvieron con los empresarios, no se pudo lograr un acuerdo para concertar el nuevo salario mínimo, por lo que lamentablemente se tuvo que expedir por decreto como ha ocurrido en muchas ocasiones.

"Las Centrales Obreras hemos llamado a reducir la brecha salarial que se tiene con las decisiones anteriores de los gobiernos neoliberales y empresariales, que siempre aplicaron fue la productividad total de los factores, cuando nosotros decimos que se debe aplicar es la productividad laboral", manifestó Arias.

Lea aquí: Confirmado: Así queda el pago de pensión para el 2025 tras aumento del salario mínimo

Recordó que el Gobierno ha señalado que la fuerza y el trabajo es la fuente de riqueza y que de ahí se debía aplicar lo que se hace desde el punto de vista laboral y no la productividad total.

Por su parte, el presidente la Confederación de Trabajadores de Colombia, Jhon Jairo Caicedo , manifestó que el nuevo salario mínimo para el próximo año es un buen incremento y un esfuerzo que han hecho los trabajadores que permitirá recuperar los derechos para los trabajadores.

Puntualizó que dicho incremento está acorde a las solicitudes que hicieron desde el comienzo las centrales obreras de un aumento de un 12% para entrar al proceso de negociación con los industriales y empresarios, que posteriormente terminó fracasando.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos