Centrales obreras anuncian nueva movilización en defensa de las reformas sociales
Según las organizaciones sindicales esta movilización se realizará el martes 14 de octubre.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que el próximo martes 14 de octubre realizará una nueva movilización en defensa de las reformas sociales del Gobierno.
La convocatoria está pactada para las 10 de la mañana en la sede de la Corte Constitucional, donde estarán presente la Confederación General del Trabajo (CGT), La Confederación de Trabajadores de Colombia, (CTC), Fecode, la Coordinadora Nacional para el Cambio y las diferentes confederaciones de pensionados en el país.
Según las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte de las centrales obreras, su mayor preocupación en la actualidad es la falta de una decisión de la Corte Constitucional frente al futuro de la reforma pensional.
Lea más: Hamás acepta el acuerdo de paz con Israel y dice que la guerra en Gaza "ha terminado por completo"
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, señaló que el propósito de esta jornada de movilización es exigir a la Corte Constitucional, que no dilate de los procesos y declare la exequibilidad de la Ley Pensional.
Dijo que al Senado de la República, se forma vehemente le solicitarán la aprobación de la reforma de la salud, respetando el texto, ya aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Le puede interesar: Contraloría alerta riesgo de detrimento patrimonial en contrato de mantenimiento de MI-17
Al Gobierno Nacional, le solicitarán además la presentación del proyecto de la Ley Orgánica del Sistema de Participación, el cual señalan es fundamental para garantizar los recursos de la educación, salud y agua potable en las comunidades y en la necesidades de los territorios.
Según las organizaciones sindicales se hace un llamado a todas las estructuras o iniciativas para garantizar la participación masiva, disciplinada, enviando un claro mensaje de apoyo popular a las reformas de gobierno nacional, que según esas organizaciones sindicales identifican derecho del pueblo colombiano.