Cedetrabajo Cartagena: plan maestro educativo 2018-2033 no explica financiación

El Cedetrabajo Cartagena instó a la Alcaldía a destinar más recursos propios a la educación de la ciudad.
estudiantes-ingimage1.jpg
Fotografía referencia Ingimage

La secretaría de Educación presentó ante el Concejo de Cartagena el Plan maestro educativo para los años 2018-2033, una iniciativa que pretende mejorar la escolarización de los niños y sus ambientes. Sin embargo, el Centro de estudios del trabajo - capítulo Cartagena advierte que el documento tiene ambigüedades y generalidades que no fijan objetivos concretos, y que no detalla cómo obtendrá los más de 8 billones de pesos que requiere.

Nosotros consideramos que se trata de una cortina de humo, la secretaría asegura que el Plan cuesta 8.3 billones de pesos, pero cuando usted estudia las 88 hojas descubre que no se hace un análisis financiero, por ejemplo a los recortes que viene haciendo el Gobierno Nacional y eso no aparece en el documento” explicó Leonardo Jiménez, director de la entidad.

El centro investigativo aseguró que el documento tampoco considera el presupuesto destinado a la educación en Cartagena, que en su mayoría se concentra en gastos de funcionamiento y no en inversión, “esto es un plan que no resiste un análisis financiero, quizá en buenas intenciones, pero en la práctica no se puede financiar” agregó Jiménez.

Otra de las debilidades del Plan maestro educativo es que las inversiones en los colegios está sujeto a la estructuración de otro plan maestro de infraestructura, “es decir que todas las inversiones se paralizan hasta que se realice el otro documento, independientemente que se tengan identificado unos problemas muy serios en el colegio San Felipe Nery, por ejemplo” puntualizó el investigador.

Cedetrabajo Cartagena advierte que la situación de la educación en la ciudad es ‘crítica’, sus recientes investigaciones muestran que la cobertura ha disminuido de manera significativa durante los últimos años, que el 80% de la infraestructura de los colegios públicos está en mal estado, y que la ciudad tiene los peores resultados de las pruebas oficiales que hace el Estado.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.