Cartagena contará con primer centro de rehabilitación comunitaria para víctimas

Se trata de la Unidad Primaria de Atención de El Pozón, el primer centro de rehabilitación comunitaria para víctimas del conflicto con el que contará no solo Cartagena sino el país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tendrá la capacidad para atender 25 mil personas y hace parte de una red para atención integral de víctimas conformada también por el Hospital de Canapote que atenderá primer y segundo nivel y Hospital Universitario del Caribe que dotará y atenderá tercer nivel.

"Esta UPA es oportuna en todos los sentidos, primero por el lugar en la que se construye que es el barrio El Pozón que fue estratégicamente escogido pues aquí y en algunos otros barrios aledaños se concentra la mayor parte de la población desplazada y víctima del conflicto en Cartagena, también por todo el proceso que se viene del posconflicto”, dijo la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud.

Esta UPA contará con personal especializado en psicología, psiquiatría, trabajo social y terapia ocupacional. También con elementos especiales y necesarios para la rehabilitación de eventos en salud como la recuperación de heridas, superación de discapacidades o alteraciones neurológicas y que requieran terapia física, entre otros, que serán entregados por la Organización Internacional para las Migraciones, que además lidera junto al DADIS de acercamiento a las comunidades para ofrecerles los servicios que encontrarán en este centro de salud.

Así mismo, la OIM dará capacidades al personal de la ESE Cartagena de Indias que operará en esta UPA para que ofrezcan los servicios de acuerdo a este modelo de atención especializado en víctimas.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.