Cardenal José de Jesús Pimiento falleció en Bucaramanga

Era el religioso más longevo de la iglesia católica colombiana.
Padecía de una penosa enfermedad
Cardenal José de Jesús Pimiento Crédito: Arquidiócesis de Manizales

El Cardenal José de Jesús Pimiento falleció a la edad de 100 años en la ciudad de Bucaramanga. El religioso más longevo de Colombia, había nacido en Zapatoca, Santander, el 18 de Febrero de 1919.

La noticia la confirmó el Arzobispo de Manizales, Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo. Pimiento, quien fue nombrado Cardenal por el Papa Francisco en el año 2015,padecía desde hacía unas dos semanas una enfermedad que terminó con su vida en la noche de este martes.

Perteneció al ala más conservadora de la iglesia católica colombiana y fue muy polémico en Manizales, donde estuvo como arzobispo durante más de 20 años, durante los cuales controvirtió por la realización del Festival Internacional de Teatro de Manizales e impedía que las mujeres llegaran en minifalda a la Catedral Basílica de Manizales.

Lea también: Cardenal José de Jesús Pimiento, cumple 96 años

Pimiento Rodríguez fue ordenado sacerdote el 14 de diciembre de 1941 por la diócesis de Socorro y San Gil y Obispo de Montería en 1959; además participó como conciliar en el Concilio Vaticano ll.

El religioso fue presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana entre los años 1972 y 1978.

El Papa Juan Pablo ll lo designó como Arzobispo de Manizales en 1975, y estuvo en ese cargo en la capital de Caldas durante 21 años.

Lamento

La Conferencia Episcopal de Colombia lamentó el fallecimiento del señor Cardenal José de Jesús Pimiento Rodríguez, obispo emérito de la Arquidiócesis de Bucaramanga.

Según el organismo eclesiástico, "el deceso del Cardenal de 100 años de edad, sucedió este martes 3 de septiembre, en horas de la tarde, en la casa San José, ubicado en Floridablanca, en el área metropolitana de Bucaramanga".

La Conferencia indicó además que "los obispos elevan oraciones por él y dan gracias a Dios por su testimonio Vocacional y larga vida; a la vez que expresan su saludo fraterno de condolencias a la familia del señor Cardenal y al clero de la Arquidiócesis de Bucaramanga".

"El prelado se destacó por su aporte a la paz del país desde lo académico y con acciones orientadas a sensibilizar sobre el bienestar común y el desarrollo", apuntó el organismo.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.