Capturado en Cali presunto reclutador de correos humanos para envío de cocaína hacia Europa
Con la captura de este hombre se puso en evidencia esta red delictiva dedicada a enviar drogas a territorio europeo.

En un operativo coordinado por la fiscalía general de la Nación, fue capturado en el barrio Aranjuez de Medellín, Héctor Camilo Bastos, señalado como presunto responsable de contactar y reclutar a denominados 'correos humanos' para el envío de estupefacientes hacia Europa.
De acuerdo con las investigaciones, el hombre habría sido el encargado de entregar maletas con cargamentos de cocaína a viajeros y de indicarles el contacto que recibiría la droga en territorio europeo.
La investigación se inició en junio de 2024, luego del hallazgo de 19 kilogramos de cocaína ocultos en una maleta de un pasajero que pretendía viajar desde Cali hacia Madrid (España).
Le puede interesar: "Debemos luchar por buscar la paz": hermana de Miguel Uribe
El caso permitió a las autoridades rastrear la red delictiva que estaría detrás de este tipo de envíos, la cual tenía como objetivo consolidar una ruta estable hacia el continente europeo.
"Este hombre fue capturado en vía pública del barrio Aranjuez de Medellín en Antioquia, en un procedimiento realizado de manera conjunta con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de unidades del Batallón de Inteligencia N°4 del Ejército Nacional y del Gaula Militar", señaló la Fiscalía.
Según la Fiscalía, la captura de Bastos representa un golpe importante contra la estructura criminal dedicada al narcotráfico transnacional.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.
El hombre no aceptó el cargo en su contra y deberá cumplir la medida de aseguramiento en la cárcel.
Cabe recordar que algunos de los cabecillas o emisarios de las mafias libanesas, mexicanas, italianas, polacas y ecuatorianas, dedicadas al narcotráfico, han sido capturados o asesinados en Cali.
El pasado 8 de julio, en un operativo simultáneo, las policías de España, Italia y Albania, con el apoyo de la Europol, lograron la captura de 28 ciudadanos italianos y albaneses que hacían parte de la temida organización criminal Ndrangheta, originaria de la región de Calabria, sur de Italia y considerada como una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de Europa.
Gran parte de la droga era adquirida por esta estructura del crimen transnacional en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle, y salía desde puertos ecuatorianos y colombianos hacia muelles en Italia, España, Francia y Países Bajos para ser llevada luego a Roma.
Según las investigaciones, lo llamativo de este caso es que gran parte de la operación logística de tráfico de drogas hacia Europa era coordinada desde un apartamento en un edificio del barrio La Flora, en el norte de Cali.
Lea también: Migración expulsó a dominicano que intentó salir de Colombia con documentos falsos
En dicho lugar el pasado 9 de agosto fue capturado Federico Starnone, alias Fedi, considerado uno de los principales capos de la Ndrangheta.
"Starnone, requerido por la Interpol en 196 países, era buscado como sucesor de Giuseppe Palermo y se le acusa de liderar redes de tráfico internacional de cocaína entre Colombia, Ecuador, Brasil e Italia", indicó la Policía en su momento.
Federico Starnone permanecía bajo custodia de las autoridades mientras se adelantaban los trámites de extradición.