Cambió el Pico y Placa en Bucaramanga: restricción para este viernes 10 de enero de 2025

El Pico y Placa en Bucaramanga cuenta con una nueva restricción que entró en vigencia desde el martes 7 de enero.
Pico y Placa en Bucaramanga
Pico y Placa en Bucaramanga para este viernes 10 de enero de 2025 Crédito: Dirección de Tránsito de Bucaramanga

La llegada del año 2025 supuso la entrada de un nuevo esquema del Pico y Placa en Bucaramanga luego de que las autoridades aprobaran la resolución 790 de 2024, la cual dicta las nuevas disposiciones que se tomarán en torno a esta medida.

¿Qué esquema del Pico y Placa funcionaba anteriormente en Bucaramanga?

Durante el año 2024 estuvo vigente un esquema que rotaba cada tres meses y cuya restricción aplicaba para dos números por cada uno de los cinco días hábiles de la semana. La más reciente, que operó entre los meses de octubre y diciembre, funcionaba de la siguiente manera:

  • Lunes: placas terminadas en 5 y 6
  • Martes: placas terminadas en 7 y 8
  • Miércoles: placas terminadas en 9 y 0
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 2
  • Viernes: placas terminadas en 3 y 4.

La restricción funcionaba de lunes a viernes desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Mientras que los sábados operaba en un horario comprendido entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde. En cuanto a los taxis, la medida iba de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

Le puede interesar: ¿De qué murió Manuel Elkin Patarroyo? El científico llevaba varios días con quebrantos de salud

Cambios en el Pico y Placa en Bucaramanga para el año 2025

La resolución 790 de 2024 mantiene los mismos horarios de restricción. Además, mantendrá la rotación trimestral que estuvo en vigencia durante el año anterior. En ese orden de ideas, el Pico y Placa en Bucaramanga funcionará de la siguiente manera durante los tres primeros meses del 2025.

  • Lunes: placas terminadas en 9 y 0
  • Martes: placas terminadas en 1 y 2
  • Miércoles: placas terminadas en 3 y 4
  • Jueves: placas terminadas en 5 y 6
  • Viernes: placas terminadas en 7 y 8.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Pico y Placa para este viernes 10 de enero de 2025 aplica para vehículos particulares con placas terminadas en 7 y 8 entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.

Por otra parte, entrará en vigencia una restricción diferente para aquellos automotores que fueron matriculados fuera del departamento de Santander. Esta tendrá inicialmente un comparendo pedagógico que funcionará entre enero y marzo.

Durante este viernes, no podrán salir aquellos vehículos que tienen placas finalizadas en 0, 2, 4, 6 y 8 en los horarios anteriormente mencionados teniendo en cuenta que se trata de un día par.

¿Qué vehículos están exentos del Pico y Placa en Bucaramanga?

Las autoridades de tránsito de Bucaramanga establecieron una lista de aquellos vehículos que están exentos de la medida; por lo tanto, podrán circular sin autorización especial. Estos son:

  • Vehículos destinados a servicios funerarios.
  • Vehículos utilizados por miembros del gabinete municipal y del departamento de Santander.
  • Vehículos eléctricos matriculados.
  • Vehículos de transporte público de pasajeros.
  • Vehículos de caravanas presidenciales, oficiales, de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, y recolectores de basura, debidamente identificados.
  • Vehículos de las Fuerzas Militares y de Policía.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos y de mantenimiento de redes.
  • Vehículos propiedad de medios de comunicación.

Vea también: Pilas conductores: cambia el trámite para la revisión técnico-mecánica para este 2025

Cabe señalar que quienes incumplan esta restricción, recibirán una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes. Además, el vehículo será inmovilizado, tal como establece el Código Nacional de Tránsito en Colombia.


Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente