Cámara aprobó en segundo debate la reforma al Icetex que busca frenar el sobreendeudamiento
Con 107 votos por el SÍ, la plenaria de la Cámara aprobó, en segundo debate, la reforma integral al ICETEX. El articulado pasa al Senado.

La plenaria de la Cámara de Representantes, aprobó en segundo debate el proyecto de reforma al ICETEX, con el que se pretende frenar el sobreendeudamiento, establece una política de condonaciones y define un acompañamiento sicológico a los jóvenes durante todo el proceso con el Instituto.
Lea también: Cámara de Representantes aprueba en primer debate la regulación de la eutanasia
De acuerdo con la autora y ponente del articulado, la representante Catherine Juvinao, “en su concepción principal lo que hace es eliminar la lógica financiera del ICETEX. El ICETEX no puede prestar crédito educativo como si estuviese prestando para un carro, como si estuviese prestando para unas vacaciones o para un viaje a Europa. Están prestando para que los estudiantes puedan acceder a las universidades, que en su mayoría, tienen que ser privadas ya que no hay cupos en la universidad pública”.
El texto define un tope para evitar el sobreendeudamiento donde gran parte del capital que pagan los estudiantes, termina destinado a los intereses más no a la deuda, lo que genera que paguen dos y tres veces lo que les prestaron, por eso establece un tope máximo de 1.5 veces.
“Estamos eliminando una figura que es perversa, que es la capitalización de intereses. Una figura que está prohibida, ojo, en otro tipo de créditos. Esto es, que a usted le cobren intereses sobre los intereses sobre los intereses. Tenemos estudiantes que no solamente se les dispararon sus cuotas, sino que cuando uno va a ver el recibo de un millón y medio de pesos, resulta que más o menos un millón doscientos son a interés, son solamente para pagar interés y apenas una chichigua es lo que queda para capital”, dijo.
Al ser catalogado como una injusticia, dentro del proyecto se establece una política de condonaciones, “no es lo que le parezca al director, al presidente del ICETEX de turno o lo que le parezca al presidente de turno, es que esto tiene que ser una política integral”, afirmó Juvinao.
Le puede interesar: Comisión de la Mujer revela alarmantes cifras de violencia y exige garantías para ejercer política
Así mismo define una política de salud mental, que establece un acompañamiento desde el momento en que llegan a solicitar el crédito hasta el final, esto con el fin de reducir las ideas suicidas y los problemas de ansiedad que enfrentan los jóvenes. Ahora el articulado pasará a su trámite en el Senado de la República.