Cali no necesita ser militarizada, dice su alcalde Maurice Armitage

En la gira del noticiero de la FM el mandatario descartó intervención militar, mientras la gobernadora pide Ejército.
Maurice Armitage, alcalde de Cali
Maurice Armitage, alcalde de Cali Crédito: Foto de LA FM

Una radiografía sobre la seguridad y el desarrollo económico de la región hicieron el alcalde de Cali, Maurice Armitage, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, durante la gira del noticiero de la FM.

Sobre el tema de seguridad, el mandatario de los caleños aseguró que la ciudad está mejorando y exaltó el apoyo del gobierno nacional y de las Fuerzas Militares. “Nosotros no necesitamos militarizar a Cali, lo que tenemos que hacer es socializar y hacer más inversión social para que la gente tenga fuentes de ingreso. Sostengo que prefiero a una ciudad desordenada vialmente, pero ordenada socialmente”, agregó Armitage.

En su intervención, el alcalde Armitage manifestó que una gran parte de la población tiene un empleo informal y que los están guiando para que sean formales y así contribuir con el desarrollo de la ciudad. “Tenemos a los transportadores informales que ayudan a los ciudadanos a llegar a sus trabajos y casas, mientras no tengamos los suficientes buses del MIO, la informalidad nunca se va acabar”, dijo el mandatario de los caleños.

Lea también: Concejo de Cali aprobó cobró adicional por parquear en vías públicas

Entre tanto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, dio a conocer los avances económicos que ha tenido la región y resaltó el esfuerzo de los municipios para disminuir los índices de pobreza. “Estamos trabajando para lograr que se generen ingresos y empleos para evitar que la delincuencia crezca, los vallecaucanos deben de tener oportunidades laborales”.

En materia de seguridad, manifestó que con la operación Atalanta se han tenido resultados positivos por los operativos de control en los límites con el departamento del Cauca, donde hay presencia de grupos armados y cultivos de coca. “El Valle del Cauca es el epicentro de todo lo que está pasando en el sur del país, con la operación Atalanta buscamos combatir los corredores del narcotráfico que tiene como punto final el Naya, nuestro propósito es blindar a Cali de esta problemática”, manifestó la mandataria.

De acuerdo con la gobernadora, es importante que la Policía y el Ejército se articulen para identificar las zonas donde más se genera inseguridad para tener un mayor control.

unknown node

Por último, Andrés Villamizar, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, manifestó que las estadísticas de delitos de la ciudad son las mejores en la historia y espera una total reducción del homicidio, el hurto y el microtráfico de droga.

unknown node


Temas relacionados

Tren de La Sabana

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.
El accidente ocurrió en el paso de la Autopista Norte con carrera séptima



"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.