Cali da inicio a la Semana de la Biodiversidad: un canto a la vida y a la riqueza natural
Habrá espacios de networking para emprendedores e interesados en crecimiento verde.

El Bulevar del Río, el Puente Ortiz y el centro de Cali están listos para recibir a empresas, emprendedores, caleños y visitantes durante la primera ‘Semana de la Biodiversidad’.
Desde este 29 de septiembre y durante siete días, Cali se convertirá en epicentro mundial de la biodiversidad, un evento, avalado por Naciones Unidas, que nace como legado de la COP16 y será un paso decisivo para consolidar a la ciudad como Capital Mundial de la Biodiversidad.
Los equipos de logística han trabajado a toda marcha en los estands, para que los emprendedores y las grandes empresas puedan mostrar sus marcas, teniendo en cuenta que la mayoría de las actividades son gratuitas y abiertas al público.
Le puede interesar: Anuncian $50 millones de recompensa por delincuentes que hicieron reten ilegal en Cauca
"En el montaje de los estands se han utilizado muchos productos y materiales reciclados que vienen de otros proyectos. Hemos tratado de resaltar muchos temas que hacen parte de la biodiversidad, para que tengamos un nivel de conciencia y de educación mucho más elevado, siendo nosotros una de las capitales biodiversas en América Latina y el mundo”, manifestó Angélica Mayolo, coordinadora técnica de la Semana de la Biodiversidad.
Algunas de las actividades a realizarse son el Encuentro de Ciudades y Regiones, la Cumbre CEIBA, el Circuito de la Biodiversidad, la Ciudadela Educativa, además de la programación académica.
"Este Circuito de la Biodiversidad es una réplica de lo que fue la ‘Zona Verde’ durante la COP16 el año pasado, espacio que nos mereció un reconocimiento internacional. Este escenario cuenta con el aval de organizaciones multilaterales, aliados estratégicos y empresas de la región. Además, incluye una serie de experiencias diseñadas para que todos vengan, conozcan y se reconozcan en la biodiversidad”, expresó Vicky Rodríguez, Consultora de la agencia QB para la ‘Semana de la Biodiversidad.
La ciudadela educativa será un espacio de experiencia para compartir desde las 92 instituciones educativas públicas y privadas de Cali, por lo que se espera la participación de más de 12.000 estudiantes, que estarán viviendo estas experiencias alrededor de la generación de conciencia sobre la biodiversidad, con énfasis en el Chocó Biogeográfico.
“Para Cali esta es una excelente oportunidad de seguir en el panorama mundial con un liderazgo en temas medioambientales, recibiendo y ofreciendo conocimiento, proyectando nuestra ciudad en el orden internacional, mostrándole al mundo nuestros humedales, bosques y patrimonio natural. En esta Semana de la Biodiversidad, el Dagma presentará la segunda fase del Plan Maestro Ambiental de la ciudad, lo que se constituye en uno de nuestros desafíos urbanos, por una Cali más verde y sostenible”, afirmó Mauricio Mira, director del Dagma.
Será una semana con más de 120 eventos, que reunirá a más de 200 speakers, se espera una participación de unos 60.000 asistentes y la llegada de delegaciones de 17 países.
La inauguración del evento se realizará después de las 7 de la mañana en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, en el marco del evento "Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad", donde Juan Lozano, director de La FM de RCN Radio, estará como moderador.
Lea también: Medellín pedirá a EE. UU. revisar corrupción de Daniel y Miguel Quintero que podría llevar a extradición
Eventos Imperdibles
Carrera de la Biodiversidad 5K: el domingo 5 de octubre, los participantes podrán disfrutar de un recorrido paralelo al río Cali, oportunidad única para apreciar los samanes y guayacanes de los barrios Centenario y Granada, dejándose guiar e inspirar por los cantos de más de 600 especies de aves. Serán, en total, cinco kilómetros con una mezcla especial de deporte, naturaleza y ciudad.
Caliorquídeas: del 3 al 5 de octubre, el Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez abrirá sus puertas para recibir a más de 6000 visitantes, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de orquídeas, naturaleza, cultura y tradición.
Huellas Fest: el 5 de octubre, el parque El Ingenio al sur de Cali se convertirá en la pasarela de los ‘peluditos’, donde se podrá adoptar una mascota y donar alimentos para perros y gatos, además de arena para gatos o cobijas.
Cabe resaltar que en la región se alberga el 40% de los ecosistemas del planeta, lo que representa una responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad histórica: hacer de la biodiversidad un motor de innovación, competitividad y desarrollo sostenible.