CAF promete inversión de US$15.000 millones para combatir emergencias ambientales

Esta inversión tiene como objetivo impulsar medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales en la región.
Alicia Montalvo, gerente de acción climática de CAF
Alicia Montalvo, gerente de acción climática de CAF Crédito: CAF

Durante la COP28, celebrada en Dubái, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), anunció una inversión sin precedentes de USD 15.000 millones hasta el 2030.

Esta suma, que triplica las inversiones realizadas en los últimos cinco años, tiene como objetivo impulsar medidas de adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales en la región, consolidando a CAF como líder en la acción climática.

América Latina y el Caribe, identificada como una de las regiones más vulnerables al cambio climático, enfrenta impactos adversos como huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos y sequías.

Desde 1980 se han registrado 2.225 desastres naturales, afectando a 260 millones de personas y generando pérdidas valuadas en 361.000 millones de dólares.

Ante esta urgente necesidad de acción, el CAF invertirá más de USD 2.000 millones al año hasta 2030 en medidas de adaptación al cambio climático.

Lea también: Crean mesa de evaluación por crisis ambiental y sanitaria en San Andrés

Por su parte, Alicia Montalvo, gerente de acción climática de CAF, indicó que, "nuestra financiación destinada a la adaptación, de tal manera que desde ahora, hasta el año 2030, tenemos por objetivo dedicar 15.000 millones de dólares a la adaptación. A nosotros realmente supone consolidar nuestro liderazgo en los temas de adaptación, supone triplicar las inversiones que hemos hecho en los últimos cinco años, pero nos parece necesario".

Los fondos se destinan a mejorar la resiliencia de infraestructuras, seguridad hídrica, seguridad alimentaria, atención de emergencias, reducción de desastres mediante sistemas de monitoreo y prevención tecnológica, control de la erosión y protección costera, entre otros aspectos.

Le puede interesar: Procurador: hay negligencia de agencias del Estado tras crisis ambiental en Lizama

Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, afirmó que esta financiación refuerza el compromiso de la institución para impulsar acciones que fortalezcan la resiliencia ante desastres naturales y eventos climáticos extremos.

La COP28 fue el escenario donde CAF presentó un pabellón inédito, bajo el lema "Somos Solución", dedicado a promover los intereses climáticos de América Latina y el Caribe.

Este espacio destacó a la región como una fuerza global para la sostenibilidad, abordando ecosistemas clave y promoviendo la cooperación regional para soluciones efectivas basadas en la naturaleza.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico