Buscan extender alivios a créditos agropecuarios por ley

Las iniciativas buscan mejorar las condiciones de los campesinos en todo el país.
Insumos agropecuarios
Crédito: COLPRENSA

En el Congreso de la República fueron radicados dos proyectos de ley con los cuales se pretende mejorar las condiciones de los trabajadores del campo colombiano.

Las iniciativas tienen como propósito que los programas de impulso al agro que lidera el Gobierno Nacional y los créditos agropecuarios que se otorgan, vayan de la mano con una educación técnica rural de calidad.

La representante Saray Robayo explicó que la idea es que los jóvenes fortalezcan sus competencias y se puedan adaptar a los cambios del mercado, para evitar que en el futuro quiebren y se empobrezcan.

“Para fortalecer y mejorar el sistema de apoyo financiero al campesino, es necesario impulsar una educación rural de calidad a través del SENA con una educación técnica especializada en el sector agrario que permitan convertir a miles de jóvenes en micro empresarios y empresarios del sector agrícola y pecuario para modernizar la producción y ser más competitivos”, sostuvo.

Consulte aquí: Precios de los insumos agropecuarios están estabilizándose, según UPRA

Dijo que la deuda que tienen los campesinos con el Banco Agrario cada día está creciendo y es necesario capacitarlos para que puedan salir adelante.

“Lo más importante es que nuestros productores del agro tengan el acompañamiento necesario para que no caigan en situaciones de crisis, o que vayan a perder sus tierras. Los informes del Banco Agrario nos alertan sobre el incremento en el deterioro de la deuda, que entre 2021 y 2022 fue del 7%”, indicó.

La congresista explicó que la ausencia de educación y capacitación adecuada que hoy se tiene es insuficiente, lo que termina representando un abandono para miles de campesinos que hoy trabajan la tierra.

“No podemos seguir con discursos y haciendo leyes que no se cumplen, mientras los jóvenes siguen abandonando las zonas rurales para migrar hacia las ciudades por su situación ocupacional y falta de perspectivas”, indicó.

“Si de verdad se quiere hacer del campo una potencia productiva, debemos preparar a nuestra gente en las nuevas técnicas de producción. No podemos seguir con una población rural trabajando la tierra con las viejas estructuras obsoletas y métodos del siglo XIX”, concluyó.


alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.