Bruce Mac Master, presidente de la Andi, preocupado por la seguridad en Colombia

El líder gremial además señaló la presencia de grupos al margen de la ley en ciertas regiones del país.
Bruce Mac Master
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresa preocupación por la seguridad en Colombia y pide medidas al Gobierno de Gustavo Petro para recuperar el control del territorio. Crédito: Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó su preocupación por la situación de seguridad en el país. En sus declaraciones, Mac Master señaló que “el Estado no está siendo capaz de ofrecer la seguridad suficiente a la población. Eso de alguna forma es pérdida del control del territorio”.

Además, mencionó la presencia de grupos al margen de la ley en ciertas áreas del país. “En el corredor que va desde el Cañón del Micay hasta por el río Patía, que va hasta el Pacífico, eventualmente hay presencia, digamos, de grupos narcoguerrilleros que efectivamente están teniendo una participación mucho mayor, digamos, en el tema de poder asegurar la seguridad de la población o no”, explicó.

Mac Master también señaló que hay áreas del país donde no se tiene un control completo del territorio. “Ese tipo de hechos en concreto son hechos que evidentemente denotan que hay ciertos lugares en los cuales no tenemos completo control del territorio como nación”, afirmó.

Le puede interesar: “RCN Radio mostró avances en el bienestar de sus trabajadores”: presidente de Seguros Bolívar

Finalmente, Mac Master hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para que tomen medidas para recuperar el control y garantizar la seguridad de la población. “Cada vez que eso sucede, el gobierno tiene la obligación, el estado tiene la obligación de tomar las medidas para recuperar el control y para asegurarle a toda la población que quien realmente tiene la autoridad del territorio es el estado”, concluyó.

Estas declaraciones se presentan en el marco de la divulgación de los primeros resultados del observatorio, una iniciativa del Consejo Gremial Nacional que recopila datos de fuentes oficiales como el Ministerio de Defensa, la Fiscalía, Medicina Legal y diversas ONG.

Según el observatorio, desde enero hasta mayo de 2024, el Ministerio de Defensa reportó 5,227 homicidios en el país, lo que representa una reducción del 2.2% en comparación con el mismo período de 2023. La Fiscalía, por su parte, registra una disminución del 2.3% en el número de homicidios durante el mismo lapso.

En contraste, Medicina Legal informa un incremento del 0.6% en el número de homicidios registrados en el país desde enero hasta abril de 2024.

Además, en lo que va de 2024, el Ministerio de Defensa ha reportado un total de 100 secuestros, frente a los 146 registrados en el mismo período de 2023, lo que supone una disminución del 31.5%.

Lea también: Sindicatos del Ministerio del Trabajo exigen respeto a sus derechos en huelga

Finalmente, la Fiscalía reporta 937 procesos por secuestros ocurridos en lo que va de 2024, en comparación con los 921 procesos durante el mismo período de 2023, lo que representa un aumento del 1.7%.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano