Bloqueo a migrantes en frontera con Venezuela afecta a autoridades de Colombia: Tomás Guanipa

El embajador del gobierno interino de Venezuela en Colombia dice que a Maduro no le interesa ayudar a los venezolanos.
Zona de frontera
Crédito: RCN Radio

El pasado sábado Migración Colombia informó que a partir de este 8 de junio, el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a reducir el flujo de migrantes autorizados a retornar a ese país, a través de un importante paso fronterizo con Colombia.

Según la entidad colombiana, de ahora en adelante,el tránsito de personas sólo se podrá realizar "los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez en Arauca".

Mire acá: Venezuela restringirá paso de migrantes en frontera con Colombia

En diálogo con La FM, Tomás Guanipa, embajador del gobierno interino de Venezuela en Colombia, calificó como un hecho "absolutamente inaceptable" el bloqueo realizado por Nicolás Maduro. El funcionario aseguró que dicha medida representa una violación a los derechos humanos, al impedir que los venezolanos migrantes puedan retornar a su país para tener refugio durante la crisis de la pandemia de coronavirus.

El embajador Guanipa aseguró que son más de 600 mil venezolanos los que han logrado volver a su país y que aún queda un flujo importante de ciudadanos que ahora no podrán ingresar a su tierra.

Guanipa advirtió que el bloqueo a migrantes venezolanos que levantó Maduro es una desata una situación muy delicada, porque se produce una concentración de personas en la zona de frontera. Situación que representa un importante problema para las autoridades colombianas.

Mire acá: Venezuela extiende toque de queda en frontera con Colombia y Brasil por coronavirus

"Cerrar para impedir el retorno de venezolanos genera una concentración de ciudadanos, y por ello les pedimos que tengan paciencia porque esta es una situación es muy compleja para ellos y también para las autoridades de Colombia".

El embajador del gobierno interino de Venezuela indicó que los venezolanos que han intentado volver a su país representan una población vulnerable que no cuentan con techo, ni comida y por ese motivo se han visto obligados a buscar refugio en su país.

De igual manera, el funcionario venezolano aseguró que varias entidades colombianas, junto a la defensoría del pueblo, han tomado algunas acciones para tratar de ayudar a los venezolanos que deben soportar esta crisis.

"Hemos logrado a través del gobierno colombiano, la asistencia con 200 mil mercados para 200 mil familias. También se esta coordiando con autoridades colombianas la asistencia a los venezolanos que han sido desalojados".

Lea también: Gobierno de Zulia cree que venezolanos que cruzan por trochas son potenciales armas biológicas

Finalmente, Tomás Guanipa aseguró que se levantará una denuncia ante las instituciones correspondientes porque el régimen Maduro "ha politizaod todo y está manipulando el regreso de los venezolanos al usarlos como un tipo de armas biológica".

"Eso es inaceptable, el régimen no tiene el menor interés del retono de los venezolanos o de proteger a los ciudadanos que están fuera de su país".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.