Bill Gates y su granja en Medellín que produce 30.000 mosquitos cada semana

Desde 2017, con el apoyo de Bill Gates, se liberan millones de mosquitos contagiados con la bacteria Wolbachia en Medellín. ¿Por qué?
Bill Gates y su granja en Medellín que produce 30.000 mosquitos cada semana
Bill Gates y su granja en Medellín que produce 30.000 mosquitos cada semana Crédito: Collage

Bill Gates es uno de los hombres más ricos de Estados Unidos, con una fortuna valorada en 81.000 millones de dólares, según la lista de la revista Forbes. El fundador de Microsoft y filántropo se ha situado varias veces en lo más alto del codiciado ránking de las 400 mayores fortunas de Estados Unidos, un puesto del que no se ha bajado en los últimos 23 años, según destaca esa publicación.

Le puede interesar: Predicción de Bill Gates sobre Inteligencia Artificial

Es por esa razón que cualquier negocio o proyecto que llame la atención de Gates, es tan atractivo para cualquier persona, y muchas ciudades buscan atraer inversiones del confundador de Microsoft.

Es por esa razón, que ha llamado tanto la atención que Gates tenga un proyecto en Medellín que a muchos les parece peculiar. Se trata de una granja de mosquitos que libera 30.000 de esos insectos en esa región, algo que al escucharse por primera vez puede sonar extraño.

Sin embargo, este proyecto que Bill Gates financia a través de su fundación, Bill & Melinda Gates Foundation y el programa World Mosquito Program, intenta proteger a los colombianos de enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya y la fiebre amarilla, transmitidas por los mosquitos.

Según un informe de Revista Cambio, desde agosto del 2017 estarían liberándose mosquitos contagiados con la bacteria conocida como Wolbachia en la capital antioqueña y sus municipios aledaños, desde un criadero que produce al menos 30 millones de mosquitos a la semana y que, habría llegado a territorio colombiano bajo aprobación del multimillonario Bill Gates.

Según la página web del programa, el objetivo de liberar millones de mosquitos en esa región es porque en esa zona hay altas cifras de enfermedades transmitidas por esos insectos.

"El área de Medellín tiene una larga historia de enfermedades transmitidas por mosquitos, con grandes brotes de dengue en 2010 y 2016 que afectaron a más de 35.000 personas". Por esa razón, desde el 2012, se pusieron en contacto con las comunidades Bello, Itagüí y Sabaneta, por medio de las universidades de Monash y Antioquia para poner en marcha este proyecto.

Los mosquitos de esta granja están genéticamente modificados para que no puedan transmitir estas enfermedades con el objetivo de liberarlos en la población para que puedan competir con los mosquitos silvestres y reducir la cantidad de mosquitos que transmiten enfermedades.

Le puede interesar: Bill Gates compartes consejos de ahorro y finanzas personales estables

Aunque el experimento aún está en sus primeras etapas se espera que continúe y tenga un impacto significativo en las cifras de contagiados de dengue, Zika, chikungunya en la región.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico