Bancolombia responde al presidente Petro sobre propuesta de avanzar en inversiones forzosas
El Pacto por el Crédito ha permitido incrementar el financiamiento en $45 billones en apenas nueve meses.

El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, expresó su rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de establecer una inversión forzosa hacia la industria manufacturera y exportadora del país, especialmente enfocada en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Según Mora, este tipo de intervención genera distorsiones en el mercado y podría tener consecuencias negativas para la economía colombiana.
Lea también : MinHacienda asegura pagos puntuales de tiquetes para congresistas
El presidente de Bancolombia destacó los avances que ha tenido el sector financiero a través de mecanismos voluntarios, como el Pacto por el Crédito, que ha permitido incrementar el financiamiento en $45 billones en apenas nueve meses.
“Yo creo que eso que surgió de un acuerdo y de voluntades y de poder reunirnos para buscar objetivos comunes está avanzando bien”, afirmó.
La propuesta del presidente Petro se dio en el marco de su evaluación sobre el cumplimiento del pacto financiero, que en su opinión “fracasó”. Por ello, planteó una ley que obligue a la banca a destinar recursos a sectores estratégicos.
Juan Carlos Mora advirtió que "las inversiones forzosas son un mecanismo de intervención que genera distorsiones en el mercado, que no es positivo, que tiene unas dificultades porque puede inclusive generar restricciones al crédito”.
Los 30 años en la Bolsa de Nueva York
El presidente de Bancolombia resaltó que la evolución hacia una estructura corporativa más flexible, con la creación de Grupos Ivest como compañía matriz, ha mejorado la gestión de capital y permitido otorgar más crédito sin necesidad de imposiciones estatales.
Lea también : Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del ACPM
También, destacó el crecimiento de plataformas digitales como Nequi, que ya cuenta con más de 25 millones de clientes, y más de 950 mil personas que acceden al crédito a través de ella.
Desde su salida a bolsa, ha hecho tres emisiones de acciones preferenciales por más de US$5.200 millones, nueve emisiones de deuda internacional por US$7.017 millones, y ha diversificado su base de inversionistas.