‘Ayudar Nos Hace Bien', la campaña de donaciones para familias vulnerables

Los recursos de las donaciones irán a quienes más lo necesiten durante la cuarentena del Covid-19.
Primera Dama
Crédito: Presidencia de la República

El Gobierno Nacional presentó la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, una iniciativa que tiene como meta “recaudar fondos lograr la meta inicial de distribuir un millón de mercados entre familias necesitadas y personas en condición de vulnerabilidad, durante el desarrollo del estado de Aislamiento Preventivo Obligatorio en todo el país”.

Según afirmó la primera dama María Juliana Ruíz, “ la vida nos prueba que estamos conectados, y es aquí donde las familias colombianas nos caracterizamos por compartir, ayudar, acoger, y apoyarnos. Nuestros valores se fortalecen, y esta es la oportunidad para demostrarlo”.

Recalcó que entre el Gobierno Nacional, el sector privado y la Fundación Solidaridad por Colombia, se ha creado una red virtual, “donde todos los ciudadanos, empresas, entidades territoriales y organizaciones podrán realizar aportes solidarios desde $5.000, hasta $1 millón”.

Cada mercado constará de 31 productos, con un costo aproximado de $260.000.

Lea también: Gobierno Nacional anunció que dará dos salarios mínimos por tres meses a quienes pierdan el trabajo

Esta iniciativa cuenta con el acompañamiento del Presidente de la República, Iván Duque; la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, y el Presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán, junto a distintas entidades del Estado como el DNP, DPS, DANE, ICBF y el Ministerio del Trabajo.

Por el sector privado se sumaron a esta alianza entidades y empresas como Fenalco, Fundación Solidaridad Por Colombia, PricewaterhouseCoopers (PwC) y Función Pública, y plataformas digitales como Rappi, Tu Orden, Merqueo, Domicilios.com, Teaté, Éxito y Fenaltiendas.

¿Cómo se puede aportar?

Las personas podrán hacer su aporte de diferentes maneras:

A través del sitio web https://coronaviruscolombia.gov.co/ en el que encontrarán el botón #AyudarHaceBien.

Quienes no tienen acceso a las plataformas y deseen donar, pueden hacerlo a través de una cuenta bancaria, de la siguiente manera:

Realizando una transferencia a la cuenta de Bancolombia, Cuenta de Ahorros No. 16700010132 a nombre de Fundación Solidaridad por Colombia NIT. 860.071.169-1.

Se podrá aportar desde 5.000 pesos en adelante.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.