Autoridades anuncian medidas de contingencia en vía Bogotá - Villavicencio

Cerca de 26 mil metros cúbicos entre lodo y piedra cayeron a las vías y deben ser removidos.
Vía Bogotá - Villavicencio
Crédito: Cortesía: Prensa Coviandes

De acuerdo con el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, son 21 puntos críticos por derrumbes en la vía Bogotá - Villavicencio. Las condiciones climáticas de las últimas horas han aumentado el número zonas afectadas.

“El aguacero que cayó ayer (domingo 26) es atípico, no había ocurrido en los últimos 25 años y generó varias avalanchas, situación que se sumó a la deforestación que se ha presentado por la siembra de cultivos en la parte alta de la montaña”, indicó el viceministro.

Las autoridades informaron que son cerca de 26 mil metros cúbicos entre lodo y piedra que cayeron a las vías y deben ser removidos. “Desafortunadamente la avalancha generó la pérdida de algunas casas, las personas lograron ponerse a salvo y han sido reubicadas”, indicó el viceministro Gutiérrez.

El ingeniero Fernando Carrillo de Coviandes informó que este lunes 27 de agosto no será reabierta la vía.

"La primera razón por la cual no será reabierta es que la carretera presenta aún gran cantidad de material que no ha podido ser retirado a la altura del kilómetro 64+200, la segunda razón es por que tampoco se ha podido retirar el material en otros sectores de la vía".

Autoridades anuncian medidas a corto y largo plazo

De acuerdo con el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Carlos García, el Gobierno nacional empezará las obras definitivas que garanticen superar los problemas que presenta la vía.

“La solución definitiva está en torno a la prolongación del túnel falso ubicado en el kilómetro 64 +200 para que situaciones futuras puedan ser atendidas por este tipo de estructuras que han dado muy buen resultado en el pasado”.

También se hará una evaluación a cada uno de los puntos críticos para determinar cuáles deben ser las obras que permitan ir resolviendo estos problemas de inestabilidad, señaló García.

Piden intervención de la Aeronáutica Civil para aumentar la frecuencia de las rutas aéreas

La gobernadora del Meta, Marcela Amaya, ha solicitado a las autoridades un plan de contingencia por la vía aérea. “No sabemos cuándo la vía pueda estar abierta, por lo que necesitamos contar con aerolíneas que lleguen con vuelos más seguido a nuestro departamento y que los precios de los tiquetes sean asequibles a la comunidad del departamento del Meta”, señaló la mandataria.

Ante esta solicitud la Aeronáutica Civil reveló que este martes realizarán una mesa de trabajo de conectividad “para revisar qué otras soluciones se pueden dar por vía aérea. Por ahora, Avianca anunció nuevos vuelos”.

Las pérdidas son millonarias para el departamento del Meta

De acuerdo con las cifras entregadas por la gobernadora del departamento, económicamente las pérdidas hacienden a 53 mil millones de pesos diarios, tras cuatro meses de ola invernal. Según la mandataria los sectores más afectados son “el turismo, el sector agrícola y ganadero, el transporte de hidrocarburos y la construcción”.

Además, le recordó al gobierno nacional que este corredor vial conecta a siete departamentos del país: “porque no es la vía Bogotá - Villavicencio, es la vía que comunica a la Orinoquia con el centro del país, somo siete departamentos afectados: Casanare, Meta, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés y Guaviare, de allí que este corredor vial sea tan importante”.

La mandataria señaló además que requieren cerca de 100 mil millones de pesos para atender 10 puntos críticos que se tienen identificados.

La ANI anunció la búsqueda de recursos para la vía

El vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Carlos García, señaló que se ha iniciado la búsqueda de recursos. Según el funcionario se tomarán recursos de un fondo de contingencias para buscar soluciones definitivas.

“Hay dos fondos de contingencia, uno de ellos es del orden de 93 mil millones de pesos, y hay otro fondo para sitios críticos que es del orden de 62 mil millones de pesos. Hay que revisar conforme al contrato de concesión la posibilidad de hacer uso de estos recursos para atender estos eventos atípicos”.


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.