Aunque no está prohibido regreso al colegio, sí hay varias condiciones

Se prevé que en septiembre inicien los primeros pilotos en municipios no COVID.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó en el decreto 1168 que se emitió por parte del Gobierno Nacional en esta nueva etapa del aislamiento selectivo, no afecta los temas de educación bajo el modelo de alternancia, ya que todo depende de que la región presente una propuesta al Ministerio de Educación, que es revisada junto con un comité científico.

De acuerdo con la funcionaria, desde el pasado mes de julio se viene trabajando en los lineamientos para un regreso gradual y progresivo en 30 entidades territoriales, entre ellas varias comunidades indígenas que manifestaron su intención de retomar clases, mientras se prevé que en septiembre inicien los primeros pilotos en municipios no COVID.

"Hemos emitimos los lineamientos, luego entregamos los recursos para cumplir con todos los protocolos seguridad a todas las Secretarías de educación y ahora estamos trabajando en la estructuración de los pilotajes para el regreso a clases con alternancia", reveló la ministra.

Lea también: Nueva normalidad en el país ¿cómo será?

Explicó que para el regreso a clases, se debe enviar al Ministerio una solicitud por parte de Secretaría de Educación, en la que se detallen los protocolos que se implementarán para cumplir con las medidas de bioseguridad y evitar contagios de la COVID-19.

"Nosotros (junto con un comité científico) revisamos que estén todas las condiciones para que podamos hacer un retorno gradual y progresivo, pero como siempre la ha mencionado el presidente Iván Duque, allí la decisión para que el niño regrese a la institución educativa es de la familia, maestros, directivos, niños y jóvenes y de todos nosotros, para lograr tales condiciones de bioseguridad", indicó.

Le puede interesar: 'Nueva normalidad' restringe marchas y plantones en Bogotá

La ministra Angulo concluyó que las Secretarías "deben continuar con el trabajo que hemos venido haciendo (muy armónico), ya tenemos procesos que han iniciado por ejemplo en Antioquia y ya está andando. La idea es hacerlo en todos los rincones del país con todo el rigor y el cuidado".

A la fecha, el Ministerio de Educación ha girado más de 92.000 millones de pesos a los colegios oficiales del país para la implementación de protocolos de bioseguridad.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales



Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero